Ago 10 |
El municipio de Pesquera en Cantabria, acogerá la Feria Internacional de Queso Artesano en su XVII edición, los días 14 y 15 de agosto de 2011.
La feria está basada en productos artesanos de alta calidad por tratarse principalmente en la venta de quesos con denominación de origen, procedentes de Cantabria, Asturias, Pais Vasco, Galicia, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura e Islas Baleares y Francia.
Estarán las tres Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) con las que cuenta Cantabria: «Queso de Cantabria», «Quesucos de Liébana» y «Picón-Bejes-Tresviso», representadas por nueve queserías cántabras, y junto a éstas, varios artesanos de gran calidad de nuestra comunidad.
Así mismo, quedarán representadas las Denominaciones de Origen, «Cabrales», «Gamonedo», «Idiazabal», «San Simón da Costa» y «Mahón-Menorca».
Esta año la representación internacional será a través de productores franceses con la quesería Odile y Marc Vandeale.
Como complemento a la Feria, durante la celebración de ésta, se llevarán a cabo diferentes actividades entorno a la elaboración, degustación y uso del queso en la cocina, siendo este año como sigue a continuación:
El domingo 14 a las 19:00h el TALLER D. MANUEL ARROYO llevará el título de “LOS QUESOS DE CANTABRIA: UN HERMOSO PAISAJE DE SABORES ( cata guiada )» a cargo de Ramiro Hernández Sánchez ( Afinador quesero y Educador sensorial ), realizándose dicha actividad en el Aula del Queso.
El lunes 15 a las 18:00h, el taller será » QUESO ECOLÓGICO, SU ELABORACIÓN Y DEGUSTACIÓN», a cargo de Maria Jesús Fernández Ruiz ( Quesería Los Tiemblos de San Pedro del Romeral ).









Terra de Melide elabora dos de los Quesos mas importantes de España con Denominación de Origen Protegida.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en su labor de promoción de los productos agroalimentarios españoles, pretende contribuir a mejorar el conocimiento y posición en el mercado del queso. Para ello, ha convocado el «Premio Alimentos de España al Mejor Queso 2011«.
La vigésima cuarta edición de la Muestra de Quesos del oriente de Asturias, reunirá el próximo domingo 7 de Agosto en la capital del concejo llanisco, a veinticinco elaboradores que presentarán piezas de las variedades queseras más representativas de la comarca.
El Queso Puro de Cabra al Pedro Ximénez de la Cooperativa Malagueña Agasur S.C.A. ha sido galardonado con la medalla de Bronce en los International Cheese Awards en la Sección de Queserías Especializadas en la Categoría de Quesos 100% de Leche de Cabra.
Los International Cheese Awards celebrados en Nantwich el 26 y 27 de Julio, representan el concurso de quesos más relevante del Reino Unido, y una de las citas más significativas a nivel mundial, tanto por el número de quesos participantes como por venirse celebrando desde hace más de un siglo. Los orígenes de este certamen se remontan a 1.897 y en la edición de este año han participado más de 3.700 quesos provenientes de más de 25 países.
La Gruta de titularidad pública y situada a 600 metros de altitud, en Onís, tiene unas condiciones idóneas para lograr la homogeneización de esta variedad quesera, una de las más caras del mundo. Cueva Oscura está abierta a todos los queseros integrados en la denominación de origen, todos ellos de los municipios de Onís y Cangas de Onís. El Gamonéu es uno de los quesos que se elaboran en el parque nacional de los Picos de Europa y su entorno. y tiene dos variedades: del valle y del puertu. Esta última variedad se elabora en las cabañas de los puertos cangueses y onienses del parque nacional.
El próximo sábado 30 de julio de 2011 tendrá lugar en Panes uno de los certámenes más interesantes y atractivos del oriente asturiano y de la comarca de Picos, una cita inexcusable: El “XXIII Certamen del Queso y la Artesanía de los Picos de Europa”.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Mahón-Menorca ha querido premiar y reconocer el trabajo hecho por los productores artesanos de la Isla, a los que se hizo entrega ayer de las distinciones de 2011 en una gala que, por ser itinerante, se celebró por primera vez en Sant Lluís.