107 Quesos compiten en el VIII Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra

Un total de 107 quesos de distinta procedencia han sido seleccionados para competir en el VIII Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra – Premios Tabefe Fuerteventura, que organiza el Cabildo de Fuerteventura en el marco de la Feria de Agricultura, Pesca y Alimentación 2010.

Los quesos serán registrados con una serie de códigos que guardará el notario del concurso, de manera que las catas comenzarán a realizarse a partir de las 09.30 horas de mañana de forma totalmente anónima, informó hoy el Cabildo majorero.

Los quesos clasificados a concurso en algunas de las modalidades -elaborados con leche de cabra cruda o pasteurizada, y con grados de maduración tierno, semicurado o curado- proceden de Murcia, Albacete, Lanzarote, La Palma, Gran Canaria, Tenerife, Castellón, Granada, Valencia, Cáceres y Fuerteventura.

Los catadores que realizarán la selección serán María Concepción Chamorro Valencia (Universidad de Valencia); María Rosa Fresno Vaquero (Instituto de Investigaciones Agrarias); Pedro Condés Torres (D. O. Queso Manchego); Adolfo Falagán Prieto (Universidad de Cartagena); Anabel Rodríguez Rodríguez (D.O. Queso Palmero); Ruth Lozano Rodríguez (Gobierno de Canarias); Buenaventura Guamis López (Universidad Autónoma de Barcelona) y María Dolores Alegre Huerta (Universidad Autónoma de Barcelona).

A ellos se sumarán Natalia Sama Naharro (Universidad Autónoma de Barcelona); Isidoro Jiménez Pérez (Gobierno de Canarias); Tiburcio José Ramoro Soleto (D. O. Cáceres); Pedro Antonio Rodríguez Calderón (Gobierno de Canarias); Arístides Hernández Morán (D. O. Queso Majorero) y Cesárea González Vera (D. O. Queso Majorero).

, ,

La localidad de Tielve (Cabrales) acogió ayer la entrega del XXVI Concurso Internacional de Quesos Azules y Pasta Veteada

La localidad de Tielve (Cabrales) acogió ayer el acto de entrega de los premios del XXVI Concurso Internacional de Quesos Azules y Pasta Veteada, que anualmente convoca la Cofradía del Queso de Cantabria. En la edición de este año, el queso azul con Denominación de Origen Protegida «Cabrales» ha copado siete de los diez primeros puestos de la cata internacional. También el podium, al quedarse el segundo y tercer premio en las localidades de Tielve y Sotres, respectivamente. La elaboradora Carmen Herrero Ballesteros, de la quesería El Duje, fue reconocida por el panel internacional de catadores del certamen con el segundo premio del certamen, mientras que el queso presentado a concurso por la elaboradora sotriana Dionisia López Sánchez obtuvo la tercera mejor puntuación del concurso. El ganador de la vigésimo sexta edición fue un queso de la Denominación de Origen Picón «Bejes-Tresviso» de Cantabria, el del productor Francisco Javier Campo-Campo. 2010-05-27_IMG_2010-05-20_01.57.05__4304911

A la cata internacional celebrada en Santander acudieron un total de 47 quesos azules procedentes de ocho países europeos: Alemania, Suiza, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Dinamarca y Holanda, además de España, territorio que acudió con productos procedentes de Posada de Valdeón, Tresviso-Bejes, Cabrales y Peñamellera Baja. Un jurado amplio y diverso, integrado por periodistas, gastrónomos, miembros de cofradías gastronómicas y procedentes de México, Colombia, Suiza, Inglaterra o Estados Unidos se encontró, en esta edición, con un «problemón», como ayer calificaba en tono distendido el gran maestre de la Cofradía cántabra, Zacarías Puente, «la calidad de un producto cada vez más uniforme hacia arriba».

En Tielve, el promotor de esta cita internacional no pasó por alto mencionar el sobrenombre de la edición 2010 del concurso, el de «Memorial Juan Ardisana», en recuerdo del sacerdote de Cabrales durante casi medio siglo, apasionado de esta variedad quesera y miembro del jurado del certamen internacional en varias ocasiones y que falleció en marzo de 2009 en Lledíes (Llanes).

Como viene siendo habitual, a la cata internacional fijada para el mes de abril, le sucede la organización de un acto de entrega de premios itinerante con el propósito de promocionar esta variedad quesera. Cabrales ha vuelto a acoger este encuentro de cofrades y ganadores. Esta vez ha sido la localidad de Tielve, a donde ayer se desplazaron representantes de la cofradía del queso, y de otras cántabras como la de la anchoa de Santoña. También asistió el responsable de Recursos Turísticos del Gobierno de Cantabria, Andrés Alonso, y el presidente de la Denominación de Origen del «Queso de Cantabria», César Ruiz Cobo. Por parte de la denominación local acudió el presidente del Consejo Regulador del Cabrales, José Bada, entidad que ofreció una degustación de la variedad en la plaza de Tielve.

La jornada se desarrolló con un marcado carácter popular y de encuentro entre premiados, organizadores y vecinos.

, , , ,

La producción de queso de Menorca crece un 37% desde 1996

La producción de Queso de Denominación de Origen Mahón Menorca subió un 2,3% en 2009. Pasó de 2.872,23 kilos en 2008 a 2.939,44 kilos. Sin embargo la comercialización se redujo un 3,04%, pasando de los 2.238,18 kilos de 2008 hasta los 2.170,19 del pasado año. Una ojeada a la evolución del Queso DO Mahón-Menorca perm160210_formatge_menorcaite ver que la producción ha aumentado un 37% desde 1996 hasta 2009. Por otro lado, la comercialización también subió, aunque fue un poco inferior: 21,41%.

Como casi cada año, el peso de la comercialización en 2009 recayó en las islas de Mallorca y las Pitiüses, con 1.168.430 kilos (un 53,84%) comercializados. Menorca «se quedó» con un 19,20% (416.593 kilos), Catalunya, un 10,13% (219.908 kilos), al resto de la península le correspondió un 8,68% (188.433 kilos), mientras que se exportaron en el extranjero 176.825 kilos de queso (un 8,15% de la comercialización total).

Las exportaciones han crecido más de un 2000% desde 1993

Los 176.825 kilos exportados en el extranjero el año pasado significaron una reducción del 3,16% con respecto a 2008 (182.593 kilos). Sin embargo, si lo comparamos con 1993, según datos del mismo Consell Regulador, las exportaciones se han multiplicado, y han sufrido un aumento del 2110,3%, ya que en 1993 tan solo se exportaron 8.000 kilos.

El año con más exportaciones fue en 2007 con 215.135 kilos, que significó la cuota más alta de comercialización al extranjero con un 8,73%.

Los príncipes de Asturias inaugurarán España Original

Los Príncipes de Asturias serán los encargados de presidir el acto inaugural de la tercera edición de la Feria Nacional de las Denominaciones de Origen y Otros Productos Agroalimentarios de Calidad «España Original», que abrirá sus puertas en Ciudad Real, el día 11 de Mayo.

España Original 2010

El director de la Feria, Manuel Juliá, cree que esta visita se ha de percibir como: «una recompensa al trabajo bien hecho, en un momento en el que la imagen de calidad es fundamental en el sector agroalimentario, y la presencia de don Felipe y doña Letizia hará que esa imagen llegue mucho más lejos».

Esta tercera edición de la Feria contará con la presencia de 707 expositores, así como con, al menos, 500 compradores de 47 países del mundo.

El objetivo de esta feria, es impulsar el negocio agroalimentario en unas fechas complicadas para la economía española, siguiendo la misma línea de trabajo que en ediciones anteriores, con la internacionalización y la profesionalidad como líneas maestras.

Entre las empresas participantes, se encontrarán las siguientes:

QUESERA HERENCIANA COFER S.L
QUESERÍA MONTEBREZO
QUESO ECO MONTIERMO
QUESO MAHON SUBAIDA ARTESANO
QUESO MONTEFRIEÑO
QUESOS CAMPOS GÓTICOS
QUESOS CREGO
QUESOS CRISTO DEL PRADO SL
QUESOS DE CATÍ
QUESOS DE RADIQUERO, SL
QUESOS EL HIDALGO
QUESOS EL HONTANAR
QUESOS EL VALLE
QUESOS GÓMEZ MORENO
QUESOS LA AURORA
QUESOS LA VASCO NAVARRA SA
QUESOS LARRA S.L.
QUESOS ROCINANTE
QUESOS VEGASOTUELAMOS VEGAMANCHA
QUESOS S.A.T. ULTZAMAKOAZ
QUESOS S.A.T. BIKAIN
QUESERÍA SIERRA DE SAN PEDRO LA CAMPIÑA SL
QUESERA MANCHEGA LA SANTA CRUZ

Más información en … www.espanaoriginal.com

,

Premios del II Concurso de Quesos Artesanos Lactium

Logo LactiumDos queserías con denominación de origen Idiazabal han logrado los dos primeros premios del II Concurso de Quesos Artesanos Lactium que se celebra en la localidad catalana de Vic.

Según ha informado la denominación de origen Idiazabal, el productor de Tolosa (Guipúzcoa) Pedro Zuzuarregi, «Martintxiki», recibió el Lactium de Oro en la modalidad de quesos elaborados con leche cruda de oveja, mientras que la quesería Enzia, de Salvatierra (Álava) se adjudicó el Lactium de Plata.

Se trata, en ambos casos, de explotaciones familiares, que elaboran el queso a partir de la leche de rebaño propio y que han sido premiadas varias veces a nivel local, nacional e internacional.

Quesos de Catí ha obtenido el Lactium de Plata, en la categoría de quesos elaborados con leche cruda o pasteurizada de cabra, con entre 7 y 60 días de maduración. Así mismo la cooperativa del Maestrat ha conseguido el Lactium de Bronce en la categoría de quesos elaborados con leche cruda o pasteurizada de cabra con más de sesenta días de maduración. Desde Quesos de Catí han mostrado su satisfacción por los galardones conseguidos, ya que han sido la única quesera de la Comunitat Valenciana que ha resultado premiada en este certamen.

La Aragonesa Quesos Guara SL, fue distinguida con Medalla de Plata en la modalidad de Queso de Cabra «FLOR DE GUARA».

En la cita de Vic, celebrada el pasado 2 de mayo, participaron artesanos de Cataluña, Galicia, Castilla y León, Andalucía y País Vasco, además de productores de Lituana que acudieron en una delegación como país invitado.

En conjunto presentaron un total de 160 quesos, 27 de los cuales fueron galardonados con distintos Premios Lactium de Oro, Plata y Bronce, y tres de los cuales obtuvieron menciones especiales.

Puede descargar Aquí, la relación completa de premiados...

, , ,

La aldea alcalaína de Ermita Nueva y Frailes se han convertido en los principales productores de queso de la Sierra Sur de Jaén

p style=»text-align: justify;»>La aldea alcalaína de Ermita Nueva y Frailes se han convertido en los principales productores de queso de la Sierra Sur, con una producción importante y elaborando una serie de productos lácteos de calidad. Concretamente en Ermita Nueva, la empresa Quesos Sierra Sur elabora aproximadamente 3.000 litros de leche diarios, que suponen 500 kilos de queso fresco al día. Los mercados que se hacen cargo de esta cantidad están especialmente en la provincia de Jaén, Granada, aunque también vende en la zona de Bilbao, Tarragona y Barcelona.

Precios

Los precios son variados dependiendo del tipo de queso que se quiera comprar, para quien se dirige la venta ya sean distribuidores, minoristas o particulares. 3055893

Las ventas totales del año 2009 en la Quesería Sierra Sur superaron los 800.000 euros en total y actualmente están en las mismas proporciones. Sus productos principales son queso fresco de cabra, semicurado de cabra, curado de cabra, quesos en aceite, queso de oveja, mezcla de oveja y cabra y yogur artesano. Dando trabajo a varias personas.

Los quesos de Frailes son propiedad de Moisés Garrido y al mes entran a su quesería unos 24.000 litros de leche y la producción es según la época del año, cuanto más calor hace, la cabra bebe más agua y entonces tiene menos grasa y se necesitan más litros, ahora con 7 litros se hace un kilo de queso, se elaboran unos 3.425 kilos de queso al mes.

En invierno se necesitan unos 6 litros de leche por cada kilo de queso, el producto principal es queso fresco y requesón y conforme hemos ido viendo el mercado el beneficio que hemos sacado en el fresco, se va invirtiendo en el queso curado. Entonces ya producimos queso semicurado, curado con leche pasterizada, queso curado con leche cruda, queso en aceite y ahora estoy haciendo otra modalidad de queso con manteca. Los métodos son iguales que los que hacían los antiguos cabreros, aunque modificados con la entrada de máquinas. Se hace con la leche recién ordeñada y con los parámetros que exige la Consejería de Sanidad. Los clientes son diversos, he conseguido una ruta por la provincia de Jaén y Granada.

Aparte hay gente que son distribuidores, los hay que hacen la distribución en el País Vasco, otros para Gerona y a través de un servicio de paquetería a toda España. Las ventas han ido incrementándose a lo largo de estos años, sobre todo con el boca a boca y siendo competente con los clientes. Ha dado 3 puestos de trabajo.

Quesos Sierra Sur es una empresa familiar situada en un medio rural en la Sierra Sur de Jaén, gran comarca productora de leche cabra, y que desde el año 1994 se dedica, con empeño y esfuerzo, a la elaboración de una gama de quesos de primerísima calidad con la leche de nuestra región.

Esta calidad está avalada por los diversos premios conseguidos en los concursos en que ha participado, a nivel regional, nacional y europeo, y por supuesto, al reconocimiento de todos sus clientes, que ven en ellos un producto de gran calidad.

,

La DOP Queso de la Serena se reunirá con 40 exportadores y distribuidores de 24 países en el certamen ‘España Original’

La Denominación de Origen Protegida ‘Queso de La Serena’ mantendrá encuentros con responsables de compra de 40 empresas importadoras y distribuidoras de 24 países en el marco del certamen ‘España Original’ que se celebrará en Ciudad Real del 11 al 13 de mayo.

Así, el consejo regulador ha establecido contacto con siete distribuidores de Japón, cinco de Estados Unidos, cinco de Portugal, tres de Inglaterra, tres de Polonia, dos de México y uno de Alemania, Bélgica, China, Escocia, Filipinas, Finlandia, Gales, Holanda, India, Irlanda, Noruega, Panamá, Rumanía, Rusia y Suecia

Según informa la DOP en nota de prensa, esta es la segunda ocasión en la que participa en esta feria nacional de las denominaciones de origen y los productos agroalimentarios de calidad, de periodicidad bienal y en la que en 2008 mantuvo contactos comerciales con importadores y distribuidores de productos lácteos y quesos de numerosos países.

fotonoticia_20100507123634_225Así, dentro de las actividades programadas en el certamen, el sello de calidad extremeño organizará un maridaje de sus quesos y tortas con los vinos de las Bodegas Marqués de Griñón, de la Denominación de Origen Dominio de Valdepusa.

El maridaje tendrá lugar a las 12,00 horas del próximo miércoles, día 12 de mayo, y será dirigido por el sumiller, técnico en viticultura y enología y experto en numerosos cursos de catas, Félix Delgado.

La Denominación de Origen Protegida Queso de la Serena asistirá a la segunda edición de este certamen con la idea de abrir nuevos cauces comerciales fuera del país, y España Original se presenta como un foro idóneo para fomentar las ventas exteriore

Cabe destacar que la feria está organizada por el mismo equipo que Fenavin y establece como uno de sus objetivos fundamentales el establecimiento de contactos internacionales.

Durante todos los días habrá una exposición permanente compuesta por los productos, previamente inscritos, entre los que estarán los quesos y tortas de la Serena con denominación de origen.

Este espacio, conocido como la ‘Galería del Sabor’, permitirá a los profesionales conocer las características que definen los quesos y tortas de La Serena. Además del stand institucional de la denominación de origen protegida, habrá varios expositores de industrias inscritas en el consejo regulador.

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Queso Castellano cuenta con una nueva figura

Más de 90 millones de kilos de queso. Con esta producción, que representa casi la tercera parte de lo que se fabrica en todo el país, Castilla y León no podía dejar pasar la oportunidad de crear una figura de calidad para promocionar este producto. Por eso, amparada por la marca «Tierra de Sabor», acaba de nacer la denominación «Queso Castellano», pensada para garantizar una imagen homogénea para los quesos de calidad de la Comunidad. El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, presentaron oficialmente el nuevo marchamo en el marco del Salón Internacional del Club del Gourmet, que se ha desarrollado recientemente en el recinto madrileño de Ifema.

queso«Queso Castellano» acogerá diversas variedades, dependiendo del tipo de leche utilizada: queso de pasta prensada, desde tiernos hasta añejos, elaborado con un 100% de leche de oveja, queso de pasta prensada con leche de vaca, cabra y oveja y queso de pasta prensada de leche de vaca y oveja. En Castilla y León este producto se ha reconocido tradicionalmente por las elaboraciones a base de leche de oveja, de la que esta zona es la primera productora nacional, con el 62% del total, de pasta prensada. En esta línea se admite la mezcla con leche de vaca y cabra, en las que la Comunidad ocupa la segunda y cuarta posición respectivamente en la producción española.

El potencial de producción de «Queso Castellano» superará los 70 millones de kilos, lo que representa casi el 80% del queso que se fabrica en la región. En este momento, con cuatro figuras de calidad, protegidos por denominaciones de origen o marcas de garantía, la comercialización de queso de calidad en la Comunidad supone menos del 2% de la producción regional. El nuevo marchamo también permitirá incrementar el consumo de este producto en la propia región, donde supone el 5% del total nacional.

Las tramitaciones se iniciaron en diciembre de 2008 y la inscripción definitiva en la Oficina de Armonización del Mercado Interior de la UE se obtuvo el pasado mes de junio de 2009. Por último, la Consejería de Agricultura ha publicado en el Bocyl el informe favorable al Reglamento de Uso de la marca «Queso Castellano».

Por otra parte, coincidiendo con el debut de la marca en público, Herrera y Clemente presidieron la firma del acuerdo para llevar a cabo la acción «Carro de Quesos», en la que participan un total de 35 restaurantes, de los que 23 son de Castilla y León y 12 de Madrid. La iniciativa se enmarca en el I Plan de Promoción y Comercialización del Sector Agroalimentario de Castilla y León 2008-2011. Esta campaña se desarrollará durante 2010 y consistirá en promocionar los quesos de calidad de la mano de expertos restauradores, con la degustación de una muestra representativa del producto que se ofrecerá a los clientes de los restaurantes que participan. Los quesos permanecerá expuestos en esos establecimientos, colocados en un expositor o «carro de quesos» de Castilla y León «Tierra de Sabor», especialmente diseñado y fabricado para esta idea.

, ,

Finaliza la 13ª edición del Gazta Eguna

Causó expectación e intriga, como casi todo en aquel lugar. El humo salía de la caseta y el pastor Javier Aranburu instaba a los asistentes a entrar en la misma. Quien quiso destapar la cortina para contemplar lo que había en su interior se encontró con un queso ahumándose.

ip_gazta_eguna__javi_colmen_1Dicha caseta se encontraba junto a la plaza del Ayuntamiento del municipio guipuzcoano de Idiazabal con motivo de la 13ª edición del Gazta Eguna. Pese a que el sol no quiso salir en toda la mañana y a que a ratos la lluvia podía nublar aún más la jornada, cientos de personas se congregaron en la localidad para poder degustar los distintos tipos de productos elaborados con leche. Tuvieron oportunidad, además, de ser testigos del trabajo pastoril y artesanal mediante muestras de esquilaje y confección de escobas, entre otras.

Con la de ayer, por otra parte, concluyeron las actividades que comenzaron el pasado miércoles, en las que, como es de esperar en una feria de estas características, todo el proceso de elaboración de los productos lácteos y todo lo que gira en torno a ellos tuvo especial relevancia.

Muchos de los asistentes tuvieron que dejar el coche en el que se habían acercado a Idiazabal a las puertas del municipio. A medida que se acercaban al centro de la localidad el aroma de los distintos quesos se hacía cada vez más evidente. El propio Aranburu, de Aranburu Elkartea, ayudó con su caseta para ahumar. «Quien viene a esta feria se impregna de cierto aroma, eso significa que ha venido a Idiazabal», aseveró.

El pastor era el encargado de explicar a los que se aproximaban cómo había de curarse el queso. Vestido con atuendo de baserritarra, como muchos de los vecinos de la localidad, el quesero explicó que su intención en la feria era «mostrar» cómo se ahuma el alimento que tanto éxito y nombre le ha dado a Idiazabal.

Aranburu, que lleva 30 años trabajando en el mundo de los quesos, desde los 17, explicó que todo se hace mediante la quema de unas brasas dentro de la cabaña, pero que dependiendo del tiempo del propio producto (si tiene menos de cuatro meses o si tiene entre siete meses y un año) han de utilizarse distintos tipos de leña, como el aliso para los quesos jóvenes y el haya para los más viejos, por ejemplo. «Una mañana fresca es suficiente para ahumarlo», indicó.

A su vez, el productor explicó que el humo, aparte de oscurecer la piel, penetra ligeramente dándole sabor. Aunque no se atrevió a decir que este tipo de ahumados son más sabrosos que los demás, sí que indicó que «el humo despierta su sabor».

Las degustaciones a dos euros

«La gente se va animando», comentaba Maialen Urbisu preocupada por la lluvia, hacia mediodía. En la plaza principal del municipio, a pocos metros de la caseta de Aranburu, se encontraba un puesto donde se podían degustar un total de 21 quesos y después votar por el más sabroso. La joven se encargaba de vender a dos euros los tickets que daban acceso a la votación.

Este año, por primera vez, se ha establecido el sistema de billetes para la degustación de los alimentos lácteos. Aparte de los que daban derecho a poder seleccionar el mejor queso del día, había otros tickets que a cambio de dos euros daban la opción de degustar seis pintxos de queso de los puestos.

«Hay varios motivos por los que se han puesto los tickets», aseveró Ioritz Imaz, alcalde de la localidad. El primer edil aseguró que en años anteriores la gente comía y comía queso, al ser gratis, pero que realmente «no lo degustaba».

Asimismo, explicó que quieren «extender una cultura» que se basa en hacer aprecio al alimento y que mediante los billetes, precisamente, consiguen «la valoración del producto». Por último, quiso apuntar que a cada pastor se le compran en torno a 18 kilos de queso y que cobrar algo por probarlo es una manera de «recuperar el gasto». A su vez, indicó que aunque habían colocado esa tasa, se estaba vendiendo «mucho» y los vecinos del municipio veían «lógica» la medida.

Lógica o no, la realidad es que los que se acercaron a Idiazabal pudieron disfrutar de parte de lo que hace a ese municipio mundialmente conocido. Es probable que su sabor, además de su aroma, permanezca en el recuerdo de los asistentes, por lo menos, hasta el próximo Gazta Eguna.

, ,

Finca Pascualete logra la ´Cumbre de Trujillo´

Cumbre de Trujillo ´Tradición Extremeña´, queso elaborado por Finca Pascualete de Río Real Inmuebles, logró ayer el primer premio en la Modalidad de Queso de Oveja Pasta Dura. Era la primera vez que se presenta la quesería a estos galardones y no pudo ser más fructífera su participación.

Finca Pascualete - Maribel GomezMaribel Gómez Santos, maestra quesera, explica que aunque la fábrica se encuentra en el polígono industrial La Dehesilla de Trujillo, la leche procede de una ganadería propia que pasta en la Finca Pascualete de Santa Marta de Magasca. A pesar de ser un queso de oveja de pasta dura ofrece una gran cremosidad en el paladar. «Es un queso pasteurizado suave, pero con mucho sabor. Tiene un retrogusto completamente diferente a los demás pasteurizados», indica Maribel Gómez.

Finca Pascualete se caracteriza por estar constantemente innovando en sus productos. Tiene una producción muy selecta y limitada de sus quesos, especialmente indicados para el segmento ´gourmets´.

Pero la producción de Finca Pascualete, Río Real Inmuebles, no se limita al galardonado ´Cumbre de Trujillo´. La fábrica trujillana elabora también un queso de torta con un retrogusto menos amargo, o el llamado ´Bruma de Trujillo´, un queso con penicilium ; el ´Monte de Trujillo´, un queso espectacular realizado con leche cruda. La actividad en el estand de Finca Pascualete era ayer frenética para atender la demanda de visitantes que querían probar el queso de oveja premiado.

Finca Pascualete, Río Real Inmuebles

, , , , , ,