Sep 08 |
La empresa Diego Morillo Fernández, de Castuera (Badajoz) obtuvo hoy el primer premio de la décima sexta edición de la cata-concurso de Tortas de la Serena organizada en el marco del Salón Ovino.
La cata-concurso, organizada por la Denominación de Origen Protegida Queso de La Serena, contó con la participación del 70% de las industrias inscritas en el consejo regulador. El jurado estuvo integrado por técnicos del Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (Ctaex), profesionales del turismo y la gastronomía, expertos del sector y periodistas especializados, que destacaron el excelente nivel de las piezas presentadas a concurso. 
La torta ganadora obtuvo 662 puntos con un queso de la marca «Parada Real». La empresa ganadora ha obtenido en la presente edición del Salón Ovino un doble reconocimiento, ya que también ha logrado el primer premio al mejor semental de raza merina autóctona de la feria. Además, esta empresa ya logró el segundo premio en la cata-concurso de Tortas de la Serena en la edición de 2009.
Los miembros del jurado evaluaron sobre una ficha oficial de cata en la que se puntuaron el aspecto exterior de las piezas, su color, la textura, el grado de acidez, el aroma, el punto de sal o el sabor, entre otros. El jurado destacó la homogeneidad e igualdad de los quesos presentados a concurso hasta el punto de que hubo tres piezas que tuvieron que ser catadas de nuevo y entre el ganador y el segundo clasificado sólo hubo 14 puntos de diferencia.
El segundo premio fue otorgado a la empresa SAT Cabanillas Rodríguez, que presentó a la cata-concurso una torta de la marca «El Jardín», que logró 648 puntos. El tercer premio lo obtuvo la sociedad Lácteos de Castuera, S.L. con una torta de la marca «La Castuereña», que cosechó 587 puntos.
La cata-concurso se celebró en el marco de la XXV edición general del Salón Ovino de la Serena, que se celebra en Castuera (Badajoz) desde ayer y que será clausurado mañana, 8 de septiembre.
El portavoz del jurado, Diego Barriga, formador de maestros queseros en el Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) con sede en Hinojosa del Duque (Córdoba), destacó el alto nivel de las piezas presentadas a la cata-concurso y explicó que cada año resulta más complicado decantarse por una torta u otra.
A la cata-concurso sólo podían presentarse quesos en la modalidad de tortas, o pasta blanda, elaborados por las industrias inscritas en el consejo regulador. El Queso de la Serena acogido a la denominación de origen se elabora a partir de leche de oveja merina de las ganaderías inscritas en el consejo regulador. Tanto las industrias como las ganaderías se encuentran dentro de los 21 términos municipales de la zona de producción.









La Comisión Europea anunció este viernes, que ha incluido al queso de flor de Guía, queso de media flor de Guía y queso de Guía, en su registro de denominaciones de origen protegidas, con la mención de Apelación de Origen Protegida.
La subasta del que había sido considerado como mejor queso del XXIX Concurso de Quesos elaborados con leche de oveja Latxa de Navarra cerró una mañana de actos organizados para ensalzar la labor de los pastores. Ante la mirada de decenas de personas que a pesar de la hora (faltaban unos minutos para las tres de la tarde) querían vivir en directo la puja por uno de los quesos más ‘caros’. Y la subasta no acabó hasta que se superaron los 4.100 euros que se pagaron hace un año. «El jurado ha destacado la calidad de este año, así que no se puede pagar menos», insistía el presentador del acto, Luis Mª Bengoa. En la puja participaron el restaurante Alambra de Pamplona, el Túbal de Tafalla y la Vinoteca de Pamplona. Solbes Gourmet se estrenó y su representante ayer, Joaquín, debutó también como jurado. Del concurso, con 26 participantes, destacó el nivel y la dificultad para elegir entre las cinco mesas de jurados a los mejores. Sobre su presencia en Uharte Arakil, recordó que a principios de año había promocionado productos de Navarra.

s ascendente.
, la pastora de La Tenerosa.

