La XXV Feria Nacional del Queso de Trujillo ha superado las expectativas iniciales

p style=»text-align: justify;»>La XXV Feria Nacional del Queso de Trujillo (Cáceres), que ha finalizado hoy, ha superado las expectativas iniciales, según la organización, que ha destacado que cerca de 120.000 personas han pasado por el certamen para degustar los productos expuestos.

La feria ha cerrado sus puertas a las cinco de esta tarde después de cuatro días en los que la Plaza Mayor de Trujillo se ha convertido en el escaparate nacional del sector quesero, con 114 expositores y más de 300 variedades de este producto, ha informado la organización en un comunicado remitido a Efe.

La demanda de los queseros participantes y del público asistente hizo que la jornada de ayer prolongase su horario en dos horas más de lo previsto.

La jornada arrancó a las 11:00 horas y a las 21:00 horas se cerró el recinto, aunque en ese momento la Plaza Mayor aún estaba ocupada por un gran número de visitantes.

Los 114 expositores participantes en esta edición tuvieron una gran afluencia de público a lo largo de todo el día y el número de degustaciones que se sirvieron superó las previsiones iniciales.

El presidente del Comité Ejecutivo de la Feria Nacional del Queso de Trujillo, Fernando Acero, ha calificado la jornada de ayer, que reunió a más de 40.000 personas, como la mejor que se han vivido en los 25 años de historia del certamen.

Para Acero, ésta es sin duda «la confirmación de que Trujillo ha conseguido crear una feria abierta al público en general, combinando comercialización y degustación, y ha convertido la feria en el mejor referente del sector quesero actual».

La alcaldesa de Trujillo y presidenta de la Institución Ferial, Cristina Blázquez, ha calificado de éxito esta edición y ha destacado la «satisfacción de todos los queseros y de la Institución Ferial por los resultados obtenidos».

, ,

Entrega de Premios en la Feria Nacional del Queso de Trujillo

Un total de 73 quesos, 24 de ellos de oveja pasta blanda, la modalidad más representada, han participado hoy en la cata-concurso de la XXV Feria Nacional del Queso de Trujillo (Cáceres).

Queso Cumbre de Trujillo, de Río Real InmueblesEn la modalidad de oveja pasta dura el primer premio ha sido para el Queso Cumbre de Trujillo, de Río Real Inmuebles; y en oveja pasta blanda el ganador ha sido el Queso Hermanos Pajuelo, de la Quesería Hermanos Pajuelo SAT, según ha informado hoy la organización.

Los quesos que han ganado en las modalidades de cabra pasta dura y cabra pasta blanda han sido el Queso Francisco Curado, de Francisco Morán e hijos S.L., y Tortacabra de la empresa Tajonatural S.L., respectivamente.

La cata ha estado dirigida por Gabriel Fernández Jiménez y el jurado ha estado formado por un total de 18 personas, entre ellos el crítico gastronómico Peio García Amiano.

También han formado parte del jurado la directora de Explotaciones Agrarias de la Junta de Extremadura, María Curiel; el subdelegado del Gobierno en Cáceres, Fernando Solís; el presidente de la Institución Ferial de Ordicia, Jesús María Lariz; la coordinadora de Comercio Exterior y Ferias de la Junta de Extremadura, Teresa Monroi; e Isidro Fernández, de la Asociación de Queseros de Extremadura.

El director de la cata ha destacado la calidad de todos los quesos presentados al concurso. La cata se realizado a ciegas, ya que el jurado no ha tenido ninguna información sobre los quesos que ha probado, y se ha puntuado el olor, el sabor, la textura y el aspecto exterior.

, , ,

Los Príncipes ensalzan en Trujillo la «solera» y «calidad» del queso español

Los Príncipes de Asturias han felicitado hoy a Trujillo (Cáceres) por conmemorar estos días las bodas de plata de su feria del queso y por dar a conocer con ella la «solera» y «calidad» de los quesos españoles, a los que han situado en un lugar de «honor» en la producción mundial. ALeqM5hknSljkYXnNLn40pRBB7RhixmF4g

Así lo ha expresado Don Felipe en el acto de apertura de la XXV edición de la Feria Nacional de Trujillo, que se ha celebrado ante un centenar de personas en el Palacio Barrantes-Cervantes.

Al acto han asistido el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el de la Asamblea regional, Juan Ramón Ferreira; y los de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, Juan Andrés Tovar y Valentín Cortés, respectivamente.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu; y la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, también han estado presentes.

En su intervención, Don Felipe, que ha agradecido el recibimiento que le han dispensado los vecinos de Trujillo, ha subrayado que la feria posee una «personalidad bien marcada» que contribuye al desarrollo de las pymes y del medio rural.

Además, divulga la «calidad única» de los quesos nacionales, reflejada en sus «propiedades y sabores, como en la satisfacción que producen en los consumidores».

Don Felipe ha ensalzado a un sector que se basa en la antigua y rica cultura alimentaria española, la diversidad de ecosistemas y una materia prima excepcional, lo que da como resultado que España cuente con más de un centenar de variedades de queso, de las que casi 30 son denominaciones de origen. Entre ellas, ha citado a las extremeñas de La Serena, Los Ibores y del Casar.

A su juicio, el sector quesero permite poner en valor la cabaña ovina, caprina y vacuna y su producción láctea, además de contribuir a la prosperidad económica y social del entorno, especialmente en momentos de crisis.

Don Felipe, por último, ha mostrado su apoyo a la industria agroalimentaria española y al certamen trujillano, ante los retos del futuro.

Fernández Vara, por su parte, ha señalado que la feria de Trujillo es uno de los «escaparates» de los productos extremeños de calidad que compiten en igualdad con los de otros países y que contribuyen a fortalecer la economía regional.

El presidente extremeño ha subrayado la importancia de la producción quesera para fijar la población y ha mostrado su satisfacción por poder mostrar a los Príncipes de Asturias el esfuerzo que hace la región en favor de una España como «patria común».

Puxeu ha valorado el esfuerzo que hizo el Gobierno de España en los años 80, ya que entonces se estuvo a punto de perder el rico patrimonio quesero español en beneficio de los productos foráneos, pero ahora está a la vanguardia mundial.

El presidente ejecutivo del certamen, Fernando Acero, ha relatado los orígenes de la feria hasta convertirse hoy en una de las más destacadas del sur de Europa.

«Trabajo, innovación y estrategia» son aspectos fundamentales, a su juicio, para superar la crisis y afrontar el futuro prometedor que ve para la feria.

La alcaldesa, Cristina Blázquez, ha hecho hincapié en el impacto económico que tiene la feria y ha destacado los vínculos históricos de Trujillo con la Casa Real, al recordar visitas como la de los Reyes Católicos o la de Don Juan Carlos y Doña Sofía.

Posteriormente, los Príncipes de Asturias han hecho un recorrido por las 114 casetas de la feria, en una de las cuáles se han detenido para degustar sus quesos, mientras eran vitoreados por la gente, que abarrotaba la Plaza Mayor.

, , ,

La DOP ‘Queso de la Serena’ certifica m?s de 64.000 tortas en el primer trimestre de 2010, un 53% m?s que en 2009

La Denominaci?n de Origen Protegida (DOP) ‘Queso de La Serena’ ha certificado 64.529 tortas durante el primer trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 53 por ciento con respecto al mismo per?odo del a?o anterior.

En particular, en el per?odo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2010 se certificaron 300.797 litros de leche de oveja merina, casi un tercio m?s que en el primer trimestre del a?o anterior, en el que la cifra ascendi? a 213.087 litros.

Seg?n el consejo regulador de la DOP ‘Queso de la Serena’, se certificaron 22.327 piezas de queso y 87.710 litros de leche m?s que hace un a?o, entre otros factores, gracias al «?ptimo desarrollo» de los pastos en primavera como consecuencia de la «abundancia de precipitaciones» en los ?ltimos meses.

La DOP ‘Queso de la Serena’ explic? en nota de prensa que, «a pesar de la delicada situaci?n coyuntural», esta denominaci?n de origen ha continuado incrementando tanto el n?mero de ganader?as inscritas en el consejo regulador como el de industrias productoras.

En la actualidad, este sello de calidad cuenta con un censo superior a las 160.000 ovejas merinas agrupadas en 125 ganader?as inscritas en el consejo regulador, lo que supone un incremento de siete explotaciones con respecto al a?o anterior.

Tambi?n se ha incrementado el n?mero de industrias elaboradoras de queso, que asciende a 19 frente a las 16 que hab?a inscritas en el a?o 2007. Adem?s, las queser?as inscritas en el consejo regulador certifican su producci?n a trav?s de 23 marcas comerciales de la Denominaci?n de Origen Protegida.18

A?os de historia

‘Queso de la Serena’ cumple 18 a?os de historia coincidiendo con la celebraci?n del XXV aniversario de la Feria Nacional del Queso de Trujillo (C?ceres), un certamen con el que mantiene una especial vinculaci?n.

La historia de esta denominaci?n de origen «ha estado muy ligada al certamen trujillano», que cumple un cuarto de siglo de historia. De hecho, apunt?, los inicios de la DOP «los marc? esta feria», pues en los d?as previos a su celebraci?n, en el a?o 1991, fue publicada una Orden de la Consejer?a de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadura por la que se constitu?a el consejo regulador provisional.

Un a?o m?s tarde, en plena celebraci?n del certamen, el 29 de abril de 1992, el Diario Oficial de Extremadura (DOE), public? la orden por la que se aprobaba el reglamento de la DOP Queso de la Serena y su consejo regulador. «Esta DOP es la m?s antigua del sector quesero en Extremadura» y goza del car?cter de protegida desde el 21 de junio de 1996, record?.

Asimismo, se?al? que las industrias de la DOP ‘Queso de la Serena’ presentes en la Feria Nacional del Queso tienen previsto distribuir 2.600 degustaciones diarias de queso y torta, una cifra «muy similar» a la del a?o pasado, en la que se ofrecieron unas 10.500 durante los cuatro d?as del certamen. La Feria Nacional del Queso prev? la asistencia de m?s de 100.000 personas hasta el pr?ximo domingo, d?a 2 de mayo, concluy?.

, ,

Los príncipes de Asturias inaugurarán la Feria Nacional del Queso de Trujillo

Principes de AsturiasLos príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, asistirán este próximo jueves día 29 de Abril, a la inauguración de la XXV Feria Nacional del Queso de Trujillo, que se celebrará hasta el próximo día 2 de mayo, y que acogerá 300 variedades de dicho producto en más de 1.600 metros de carpas instaladas en la Plaza Mayor del municipio cacereño.

En la feria, en la que se espera una asistencia de unas 100.000 personas, estarán presentes quesos de 11 comunidades autónomas españolas y también representación de Portugal, con un número de entre 70 y 80 stands, entre los que se situarán las diputaciones de Cáceres y Badajoz, dos bodegas extremeñas y uno dedicado a Caja Duero, patrocinadora de la Feria.

La inauguración tendrá lugar a las 12,00 horas en la Obra Pía de los Pizarro, en el Palacio de los Barrantes-Cervantes y, posteriormente, los príncipes realizarán a pie el camino hasta la Plaza Mayor del municipio, donde visitarán la totalidad de los stands de la feria, y se pararán en seis de ellos.

Así lo indicaron este lunes, durante la presentación de la Feria en Cáceres, el diputado de Agricultura e Instituciones Feriales de la Diputación Provincial de Cáceres, Sergio Pérez, la alcaldesa de Trujillo, Cristina Blázquez, el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria, Fernando Acero, y el responsable de agroalimentación de la Zona Extremadura Sur de Caja Duero, Álvaro García.

Desde las 12,00 horas y hasta las 20,00 horas en horario interrumpido, la XXV Feria Nacional del Queso de Trujillo ofrecerá las tradicionales degustaciones de queso, mediante la adquisición de tickets por 0,50 céntimos, y pondrá a la venta de los asistentes los productos ofrecidos en los stands.

, , ,

Tres quesos de Reny Picot logran sendas medallas de bronce en el XXI World Cheese Awards de Wisconsin (Estados Unidos)

p style=»text-align: justify;»>`El Queso Montelarreina Curado, elaborado en la factoría zamorana de Fresno de la Ribera, y los Quesos Gouda Ahumado y Brie a las Finas Hierbas, producidos por la filial norteamericana de Reny Picot, se alzaron con sendas medallas de bronce en el XXI World Cheese Awards de Wisconsin (Estados Unidos).

Según informaron fuentes de la compañía agroalimentaria, estos tres quesos fueron galardonados entre los más de 2.300 de 20 países que compitieron en este certamen, que se celebra en Wisconsin desde 1958. reny picco

En concreto, el Queso Montelarreina curado se produce en Fresno de la Ribera (Zamora) y consiguió la medalla de bronce en la modalidad de quesos curados elaborados con leche de distintas especies.

«Aunque confiamos mucho en nuestros productos y hemos ganado otros premios de gran prestigio, en nuestro país, la competencia en esta ocasión fue muy alta ya que se presentaron quesos de gran calidad», afirmó el director de la factoría de Fresno de la Ribera, Manuel Viaño.

El Grupo Reny Picot cuenta desde hace más de 20 años con una filial norteamericana, Old Europe Cheese, Inc., que fabrica quesos de origen europeo como Brie, Camembert, Edam, Gouda o Fontina.

En este sentido, la firma también obtuvo sendas medallas de bronce en el XXI World Cheese Award para dos de sus productos: el Queso Brie a las finas hierbas y el Queso Gouda Ahumado. «Los expertos catadores de queso que formaron el jurado tuvieron en cuenta la calidad del producto, su sabor y su presentación», destacó el director ejecutivo de la Wisconsin Cheese Makers Association, John Umhoefer.

La empresa Lácteas Castellano Leonesas, integrada en Reny Picot, comenzó su andadura como quesería artesanal hace casi cien años y a lo largo de los últimos 15 esta compañía asturiana ha realizado una «importante apuesta» por la calidad de los quesos que se producen en la factoría de Fresno de la Ribera.

, ,

Idiazabal produce ya 1.387 toneladas de queso

p style=»text-align: justify;»>En 2009, 1.387.936 kilos de queso, 84.149 más que en el año 2008, fueron producidos dentro de las queserías que componen el Grupo Denominación de Origen Queso Idiazabal, que suman un total de 117, seis más que el año anterior. Desde el año 1995, la producción total ha ido incrementándose anualmente, con la excepción del año 2008, achacado a factores externos como la meteorología. El 35% del queso elaborado en Navarra está bajo la Denominación de Queso Idiazabal, al igual que el 40% de la leche de oveja lacha o carranzana. naparti

Estos fueron algunos de los datos subrayados en la sociedad gastronómica Napardi, que acogió ayer, la presentación del primer queso Idiazabal de la temporada 2010, los premios de la calidad y la regularidad, así como el reconocimiento de las queserías premiadas en concursos nacionales e internacionales en 2009, a los que se les entregó un diploma.

El emotivo acto sirvió para demostrar una vez más, la gran riqueza gastronómica de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca en cuanto a la elaboración de quesos, demostrando que su producción, año a año, ve incrementado el número de kilos producidos y el número de queserías incorporadas a la Denominación de Origen.

En los actos de inauguración del curso 2010, junto con José Mari Ustarroz, presidente del Consejo Regulador de la Denominación e Origen Queso Idiazabal, los encargados de realizar el corte del primer queso de la temporada fueron el pelotari de Ibero Juan Martínez de Irujo, y Ricardo Gil, del restaurante 33 de Tudela, cuya cocina y el cuidado de sus platos se basa principalmente en los productos de la tierra, entre ellos, el queso.

Diversas personalidades del mundo de la restauración, la gastronomía, el deporte o la política hicieron acto de presencia en Napardi.

Más allá de la frontera José Mari Ustarroz tuvo unas palabras de agradecimiento para todos los asistentes y con gran «alegría» centró su atención en la a veces no visible ardua labor de las queserías y las manos que trabajan día a día haciendo que este producto sea no sólo de calidad, sino reconocido a nivel internacional, algo que en su opinión «enriquece enormemente nuestra tierra». Su discurso se centró en que ese reconocimiento se ha visto demostrado este pasado año con un total de 39 premios en diferentes concursos tanto nacionales como internacionales

Cristina Lecumberri, miembro del Instituto de Calidad Agroalimentaria y miembro del comité de presentación de la apertura, y del Jurado de Cata de 2009, destacó la amplia participación que año tras año demuestra la gran salud de la que goza la producción de queso tanto en Navarra como en la Comunidad Autónoma Vasca y la gran calidad de la materia prima, sobre todo por la leche cruda, el gran secreto para la elaboración de los productos.

«Realizamos análisis al azar, es decir, a ciegas, a lo largo de todo el año para tratar de extraer las principales características del queso, a través del cual obtenemos la decisión de los premios anuales que entregamos a la regularidad y de pastores elaboradores», comentaba la responsable de calidad. «El reconocimiento sigue creciendo y tenemos grandes proyectos en mente para que así siga siendo», anadió.

Cristina Lecumberri quiso también tener un detalle con las queserías que por encima de todo, representan a nuestra tierra más allá de nuestras fronteras y que hacen que nuestros quesos sean conocidos mundialmente. «Gracias a todos por el trabajo que hay detrás de todo esto», apuntaba, entre los aplausos del público asistente.

Para concluir el acto, se procedió al corte del queso con comentarios sobre su olor, textura y sabor que realizaron los ponentes y después los asistentes fueron invitados a un lunch, cómo no, con queso y vino.

, ,

Quesos de Cantabria estarán presentes en la Feria Nacional del Queso de Trujillo

p style=»text-align: justify;»>La localidad de Trujillo (Cáceres) acogerá la XXV Feria Nacional del Queso, que se celebrará del 29 de abril al 2 de mayo con la presencia de 80 queserías y más de 300 variedades de quesos de oveja y cabra tanto en pasta blanda como dura, entre ellos, algunos procedentes de Cantabria.

En concreto, en la presente edición habrá quesos procedentes de Valladolid, León, Ciudad Real, Madrid, Irún, Córdoba, Sevilla, Asturias, Cantabria, La Coruña, Lugo, Huelva, Granada, Huesca, Toledo, Cáceres y Badajoz; además de tres expositores lusos, empresas relacionadas con el sector, industrias auxiliares, bodegas e instituciones.

Según la organización, está prevista la presencia de más de 100.000 visitantes en una feria que celebra sus bodas de plata, con 25 ediciones, y que contará con unos 6.000 metros cuadrados en la plaza Mayor de Trujillo.

En la presentación estuvieron la alcaldesa de la localidad, Cristina Vázquez, el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria, Fernando Acero, y el responsable de agroalimentación de la Zona Extremadura Sur de Caja Duero, Álvaro García Villalón, cuya entidad patrocina la cita quesera.quesos

Los responsables de la iniciativa apuntaron que, a pesar de la crisis, han sido más las peticiones que plazas posibles y que se han tenido que quedar diez empresas fuera del grupo de participantes.

La inauguración tendrá lugar el 29 de abril y está prevista en ella la presencia de los Príncipes de Asturias. Posteriormente comenzará la exposición y las actividades paralelas, algunas de ellas para escolares.

En la Feria se pueden comprar directamente quesos o se puede hacer uso del servicio de ‘tiques’, que al precio de 50 céntimos de euro dan la posibilidad de probar uno de los vinos o quesos con los que contará la plaza Mayor de Trujillo.

, ,

La sierra de Segura ya produce y comercializa sus propios quesos

La Sierra de Segura ya produce y comercializa sus propios quesos, hechos con la leche de sus propias ovejas y cabras. Lo hace desde ayer en una quesería montada por el Ayuntamiento de Puente de Génave para un taller de empleo que ahora pasa a funcionar como empresa con cuatro de los alumnos de ese taller. Los quesos, que se comercializan con el nombre de Cortijo de La Vicaría, se venden a través de la empresa pública de gestión sostenible La Vicaría, creada por el propio Ayuntamiento para este fin.

Pero esta no será la única quesería que se ponga en marcha en la comarca. Un ganadero tiene previsto comenzar producir y vender quesos a partir del mes de mayo en Santiago Pontones. Lo hará también en las instalaciones de otra quesería que levantó el Ayuntamiento del municipio para otro taller de empleo.

Tanto la iniciativa de Puente de Génave como la de Santiago Pontones responden a una única estrategia por parte de la administración pública en la zona: dar alternativas al sector ganadero, que desde hace años sufre una fuerte crisis, y diversificar la economía en la zona. «La ganadería en esta zona se dedica exclusivamente a la producción cárnica y lo que nosotros pretendemos es que haya también producción de leche para que así se pueda generar más empleo», explica el alcalde de Puente de Génave, David Avilés.

Vecinos y turistas

Por el momento, los quesos Cortijo de la Vicaría se ofrecen a los vecinos de la zona y a los turistas que visiten Segura. Se pueden comprar en el propio cortijo o en diferentes establecimientos hosteleros. Hay tres variedades: de cabra, de oveja y ecológico. Se calcula que esta quesería tendrá una capacidad de producción de 250 kilos diarios de queso, lo que equivale a unos 1.200 litros de leche. El precio al que se vende oscila entre los 8 y los 13 euros el kilo, según explica el alcalde.

«Una de las variedades de queso es incluso de los rebaños que tiene la finca, que son también propiedad del Ayuntamiento, y que están en fase de convertirse en ecológicos», afirma Avilés, que explica que la intención del Ayuntamiento es que hasta que el negocio se consolide gestionarlo a través de la empresa pública y que después sea la iniciativa privada, «preferiblemente a través de los alumnos del taller», la que se haga cargo de la quesería.

Otro de los objetivos es que con el tiempo se aumente la producción y los quesos se puedan comercializar fuera del municipio y de la comarca. «De momento la respuesta está siendo muy buena entre los vecinos, por eso creemos que ellos representarán a un porcentaje muy importante de los compradores».

Por su parte, el alcalde de Santiago Pontones, Pascual González, asegura que la intención es también conseguir un producto diferenciado, un queso hecho con la leche de la oveja segureña, «diferente al resto por su raza y por el manejo de la explotación, que es ecológica».

González asegura además que cuando se llevó a cabo el taller de empleo en el municipio, hace ya varios años, todos los quesos que se producían tenían una «gran calidad», con lo que se vio «que la leche que produce la oveja de esta zona es de una calidad excepcional».

, , ,

Los próximos días 8 y 9 de mayo se celerará la Feria Internacional del Queso de Hinojosa

La Feria Internacional del Queso, de Hinojosa de Duero, sube un peldaño más hacia la promoción de este producto con la presencia en su séptima edición de los quesos DO Idiazábal, una cita que tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo y a la que acudirán 42 artesanos llegados de las comarcas más queseras de la Península Ibérica y Francia.

Junto a los quesos y otros derivados lácteos, productos estrella de este certamen, no faltarán sectores ligados a esta industria como los vinos, dulces, miel y embutidos, todos ellos elaborados artesanalmente en los municipios salmantinos del Parque Natural Arribes.

hinojosa

Como en anteriores ediciones, además de las degustaciones de queso ofrecidas por los expositores, el público podrá saborear manjares tan genuinamente salmantinos como el lechazo y la ternera, así como varios de los productos que han situado a la localidad guipuzcoana de Ordizia como un referente de calidad en el sector de la agroalimentación.

Durante la presentación de la que es una de las ferias queseras más importantes del calendario nacional, el alcalde de Hinojosa, José Francisco Bautista, destacó la importancia que para la economía del noroeste de la provincia cobra este sector, donde la producción de queso puro de oveja alcanza en la comarca de Vitigudino las 1.000 toneladas anuales.

Además de la decena de productores artesanos asentados en esta comarca, esta industria mantiene una cabaña de ovino de leche cercana a las 100.000 cabezas repartidas en unas 400 explotaciones, cifra que coloca a esta zona a la cabeza de la región si se tiene en cuenta que únicamente se elabora un 75% de la producción. Estos datos hacen que Castilla y León se coloque a la cabeza de las regiones españolas en cuanto a la elaboración de queso de oveja, alcanzando el 70% de la producción total del país.

Base de la economía

Y esto lo ha sabido interpretar como nadie el alcalde de Hinojosa de Duero, pues desde 2004 intenta con esta Feria Internacional del Queso dar el protagonismo que merece el sector, y que en esta localidad representa la base de su economía con 35 productores ATP agrupados bajo una sociedad cooperativa que produce al año 600.000 toneladas de leche procedentes de 30.000 ovejas.

Precisamente, el queso es ahora más protagonista que nunca en Castilla y León después de que la Junta de Castilla y León haya impulsado la propuesta de la Federación de Industrias Lácteas de la Comunidad para la creación de la marca Quesos Castellanos, una iniciativa que para Bautista “va a repercutir positivamente en las empresas queseras, y en esta zona son importantísimas para mantener la escasa población que nos queda; la marca dará un valor añadido al queso y por tanto a esta zona por poseer el entramado empresarial más importante. Para Hinojosa –añadió– con la fama de sus quesos, le va a venir de maravilla”. El presupuesto de esta edición de la Feria Internacional del Queso asciende a unos 30.000 euros, de ellos, 12.000 serán financiados por la Junta de Castilla y León, y 4.000 por la Diputación Provincial.

Además de la exposición de productos, el certamen se complementa con actividades lúdicas y culturales, así como con una muestra de caballos de Pura Raza Española (PRE) y Árabe, y un espectáculo de doma vaquera de alta escuela a cargo de la yeguada hispano árabe Akivi.

, ,