Feb 23 |
La producción de queso amparada por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Idiazabal en el año 2010 ha ascendido a 1.450 toneladas, un 4 por ciento más que en 2009, según ha asegurado la gerente del Consejo Regulador de la DOP, Miriam Molina.
Las buenas condiciones climatológicas que propiciaron un desarrollo de los pastos y un manejo más «profesional» de las explotaciones son las causas principales que hicieron posible estos resultados, según ha comentado Molina.
De la producción total de la DOP en 2010, un 45,3
3% procedió de queserías industriales, el 19,83% de pequeñas queserías, y el 34,84% restante, de queserías que elaboran exclusivamente con leche de la propia explotación y que se conocen como los «Idiazabal de pastor».
A través de las catas realizadas por el Consejo, cerca de 850 kilos de queso se descalificaron en el pasado año por no llegar al nivel que exige la Denominación, según Molina.
Ha añadido que el mercado nacional es el principal destino de estos quesos, si bien «en torno a un 5 por ciento» de la producción se comercializa en el exterior.
Molina ha asegurado que los quesos de la DOP Idiazabal están «muy valorados» por los expertos en gastronomía y han ganado numerosos premios en concursos nacionales e internacionales.
Sin embargo, ante la situación económica general es necesario que las queserías hagan «un esfuerzo comercializador» para posicionarse mejor en el mercado.
A este respecto, la directora del Consejo Regulador ha explicado que el «precio medio de salida de quesería» de estas producciones en 2010 fue «muy similar al del año anterior» y se situó en 16,13 euros por kilo.
También ha concretado que cada vez hay más empresas que comercializan sus quesos en porciones (cuñas de 250 gramos) para adaptarse mejora las demandas del mercado.
Al acabar el pasado ejercicio había registradas 505 explotaciones ganaderas, de los cuales 106 eran navarros (34 por ciento de la leche producida) y 399 vascos (66 por ciento de la leche producida).
Cada año se inscriben en los registros del Consejo Regulador «entre 5 y 6 queserías nuevas» y este año todo apunta a que habrá un número mayor a juzgar por la evolución de las inscripciones en enero y febrero.
Por el contrario, aunque todavía es pronto Molina prevé que la producción de queso será «algo menor», pues las empresas han comenzado a notar los efectos de la crisis económica «en el último trimestre de 2010».
La DOP Idiazabal protege la producción de queso de pasta prensada, madurado de semicurado a curado, elaborado con leche de oveja de las razas lacha y carranzana, procedente de explotaciones ganaderas del País Vasco y Navarra.









La subasta del que había sido considerado como mejor queso del XXIX Concurso de Quesos elaborados con leche de oveja Latxa de Navarra cerró una mañana de actos organizados para ensalzar la labor de los pastores. Ante la mirada de decenas de personas que a pesar de la hora (faltaban unos minutos para las tres de la tarde) querían vivir en directo la puja por uno de los quesos más ‘caros’. Y la subasta no acabó hasta que se superaron los 4.100 euros que se pagaron hace un año. «El jurado ha destacado la calidad de este año, así que no se puede pagar menos», insistía el presentador del acto, Luis Mª Bengoa. En la puja participaron el restaurante Alambra de Pamplona, el Túbal de Tafalla y la Vinoteca de Pamplona. Solbes Gourmet se estrenó y su representante ayer, Joaquín, debutó también como jurado. Del concurso, con 26 participantes, destacó el nivel y la dificultad para elegir entre las cinco mesas de jurados a los mejores. Sobre su presencia en Uharte Arakil, recordó que a principios de año había promocionado productos de Navarra.

Uno de los catadores, Patxi P?rez, destac? que una de las claves del ganador fue que el queso estaba ahumado con le?a, lo que le proporciona «un aroma a madera noble sin que el sabor se resienta». Tambi?n valoraron la presentaci?n (pocos agujeros, peque?os e irregulares) y el «buen regusto» que dejaba tras ingerirlo. El segundo puesto fue para Pedro Gabiria, de Legazpia. El podio lo complet? Joseba Insausti, de Ordizia. Esto supone un pleno para los quesos de Guip?zcoa.
