Abr 13 |
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Idiazábal ha presentado hoy su I Curso de Cata Online en el XXV Salón de Gourmets, que se celebra en Madrid hasta el próximo 14 de abril.
La directora de Innovación e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco, Amaia Barrena -quien ha participado en la presentación junto al director vasco de Calidad Alimentaria, Imanol de la Fuente- ha subrayado que el proyecto demuestra que «la modernidad y las nuevas tecnologías no están para nada reñidas con la tradición».
Según ha señalado el presidente del Consejo Regulador, Jose María Ustarroz, el curso pretende «divulgar el queso Idiazábal y su cultura» y se podrá realizar a partir de hoy a través de Internet.
La gerente de la denominación, Miriam Molina, ha explicado que el catador sigue paso a paso las indicaciones que se le facilitan a través de internet y va cumplimentando las hojas de cata.
Posteriormente estas hojas son corregidas por catadores del Comité Oficial de Cata de Queso Idiazábal, con quienes puede, además, intercambiar valoraciones, dudas e impresiones a lo largo de todo el proceso.
Durante la cata, se evalúan parámetros como la forma, corteza, olor, textura, sabor y regusto del producto, con la ayuda de vídeos explicativos y una guía de cata.
Molina ha apuntado que la iniciativa responde a un crecimiento constante de los consumidores que se acercan a este tipo de queso a través de la web, al ser complicado encontrarlo en las queserías.
«El usuario que compra queso Idiazábal a través de nuestra página electrónica es un especialista que busca una mayor tecnificación», ha puntualizado.
El queso con Denominación de Origen Idiazábal se elabora en el País Vasco y Navarra en un área con una tradición pastoril que se remonta hasta hace más de 4.000 años.
Según ha indicado a Efe Ustarroz, la DO Idiazábal alcanzó en 2010 su máximo de producción, con 1,45 millones de kilogramos, un 5 % más que en 2009, pero las ventas se ralentizaron debido a la crisis y a la amplia oferta de quesos que hay en el mercado, con cuyos precios este «producto de calidad» no puede competir.
Estos factores, a su juicio, pueden suponer una caída de producción en torno al 6 o 7 % en 2011.













Fiel a su cita, da comienzo hoy sábado, el XXVI Capítulo Internacional de la Cofradía del Queso de Cantabria y un concurso de cata de quesos azules y pasta veteada. Las actividades concluirán mañana, domingo, con una recepción del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, en el Salón Azul del Ayuntamiento; la entrega de los Premios de Hostelería, Cofradía del Queso de Cantabria y Cámara de Comercio a Tiendas y Restaurantes por su promoción de este producto. y un almuerzo de confraternidad en la sede de la Cofradía.



La Quesería Las Cuevas de Puntagorda, perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Queso Palmero, ha conseguido Medalla de Oro en la cata mundial de los World Cheese Awards 2009.
La convocatoria ha congregado en tres días de actividades a unos 20.000 visitantes que han podido disfrutar de un amplio programa con el queso canario como protagonista indiscutible. A primera hora de la mañana se conoció que un queso semicurado de leche de cabra de la Quesería Las Cuevas de Puntagorda, perteneciente a la DOP Queso Palmero, que ya tuvo premio en Agrocanarias 2009, se sumaba a la lista de medallas de oro de esta edición.