Los quesos Montelarreina y El Ib?rico, producidos en Zamora logran dos medallas del XXI ‘World Cheese Awards’

Los quesos Montelarreina Curado y El Ib?rico, producidos en la localidad zamorana de Fresno de la Ribera, obtuvieron dos medallas en la edici?n XXI de los premios World Cheese, celebrados recientemente en Gran Canaria.

Seg?n informaron fuentes de la empresa l?ctea L?cteas Castellano Leonesas, integrada en Reny Picot, en un comunicado, el queso Montelarreina se alz? con la medalla de oro entre los quesos de su categor?a mientras que El Ib?rico fue distinguido con una medalla de bronce.

El comunicado destac? la apuesta por la producci?n de productos de gran calidad que realiz? esta compa??a espa?ola y que «se plasma en la docena larga de galardones internacionales logrados por sus quesos».

La empresa comenz? su andadura como queser?a artesanal hace casi cien a?os, en concreto a principios del siglo XX. A lo largo de los ?ltimos a?os, esta compa??a asturiana realiz? una importante apuesta por la calidad de los quesos que se producen en la factor?a de Fresno de la Ribera. «Esta apuesta por elaborar productos de gran calidad se ha visto respaldada por el reiterado logro de importantes premios internacionales», afirm? el director de la factor?a, Manuel Via?o.

Al primer premio alcanzado por el Se?or?o de Montelarreina en el World Championship Cheese Contest, celebrado en Estados Unidos en 2006 y el primer premio en las Olimpiadas de Quesos de Monta?a, que tuvieron lugar en Alemania en 2007, se viene a sumar la Medalla de Oro obtenida por el queso Montelarriena curado en el World Cheese Awards, que se ha celebrado en Gran Canaria y la de bronce de El Ib?rico.

La Medalla de Oro lograda por el Montelarreina curado le hace destacarse como «el mejor queso del mundo» en la categor?a de quesos curados. Para la empresa supone «un espaldarazo muy importante, tanto a nivel de imagen de marca como para el respaldo que suponer para la importante apuesta por la calidad que realiz? Reny Picot en su d?a».

, , , ,

World Cheese Awards 2009. Oro para Le Cendrillon

Galardones World Cheese Awards 2009Oro al Mejor Queso del Mundo, para «Le Cendrillon» de Canadá, otorgado en la World Cheese Awards 2009.

Queso Le CendrillonLe Cendrillon, es un Queso de Leche de Cabra de La Maison de Alexis de Portneuf en Quebec, Canadá, y venció a más de 2.400 competidores procedentes de cuatro continentes, en la competición anual celebrada en Canarias y dirigida por el Gremio de Artes de la Alimentación Gran Bretaña, con más de 150 jueces procedentes de 24 Países.

Descargue La relación de premios, haciendo clic aquí …

, , , ,

Canarias tratará de mejorar la comercialización del Queso para darle un impulso al sector agrícola

El Gobierno de Canarias tratará de mejorar la comercialización del queso, tanto en el mercado local como fuera de las Islas, como una de las estrategias para darle un impulso al sector agrícola del archipiélago, según informó el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

Así se desprendió de las aportaciones realizadas durante el Seminario Técnico Internacional sobre el queso, celebrado durante los World Cheese Awards 2009 que se clausuraron el pasado sábado en Las Palmas de Gran Canaria, que permitirán completar la Estrategia que ultima la Consejería regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación para la mejora del sector ganadero, principal beneficiario de este tipo de iniciativas.

Tanto las conferencias que dieron expertos internacionales como las diferentes mesas redondas que corrieron a cargo de responsables locales, aportaron «conclusiones interesantes» para el futuro del sector quesero en el archipiélago.

Esta estrategia, impulsada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y dirigida por María del Rosario Fresno, investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y presidenta de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Palmero, permitió aportar datos sobre la producción local respecto a la nacional e internacional y analizar el comportamiento del queso en el mercado.

En la ponencia sobre la influencia del contexto internacional en la industria quesera se apuntó la necesidad de tener en cuenta como posibles compradores a países emergentes del continente africano. Asimismo, la charla puso sobre la mesa que los elaboradores y los consumidores canarios son los primeros que deben conocer bien las particularidades de los quesos canarios, de forma que puedan sentirse orgullosos de su producto. Los ponentes coincidieron en que el consumidor canario ha de ser el primero en defenderlo.

Asimismo, se pusieron de manifiesto las dificultades de penetración en nuevos mercados que atienden a diferentes razones, como el bajo consumo de queso debido a la nula tradición quesera de algunos países como Japón, a lo que se añade altos impuestos a la importación. Por el contrario, en otros países como Estados Unidos, con elevado consumo de queso (hasta 15 kilos por habitante y año), se da la circunstancia de que la mayoría de los quesos son copia de los europeos.

Otras complicaciones añadidas aluden al bajo conocimiento de los quesos de leche cruda, lo que hace que su comercialización fuera de Europa sea testimonial. Además, se observan problemas con relación a la normativa sanitaria para su exportación a diferentes países; no se tiene noción del concepto de marca de calidad protegida.

Medalla de Oro para Quesería Las Cuevas de Puntagorda

World Cheese Awards 2009La Quesería Las Cuevas de Puntagorda, perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Queso Palmero, ha conseguido Medalla de Oro en la cata mundial de los World Cheese Awards 2009.

Este dato modifica la lista provisional que obra en poder de la organización, y eleva el numero de premios de los quesos españoles, con la máxima distinción.

Los World Cheese Awards 2009 cierran hoy sus puertas en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria después de tres días en los que las Islas han confirmado su papel de capital mundial del queso. Hasta ahora 22 quesos han obtenido Medallas de Oro.

Queso de Las Cuevas, en PuntagordaLa convocatoria ha congregado en tres días de actividades a unos 20.000 visitantes que han podido disfrutar de un amplio programa con el queso canario como protagonista indiscutible. A primera hora de la mañana se conoció que un queso semicurado de leche de cabra de la Quesería Las Cuevas de Puntagorda, perteneciente a la DOP Queso Palmero, que ya tuvo premio en Agrocanarias 2009, se sumaba a la lista de medallas de oro de esta edición.

El director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Guillermo Díaz Guerra, manifestó al cierre de esta edición su “absoluta satisfacción” ante un evento que ha congregado la atención de la industria mundial. “Hemos superado todas las previsiones y hasta la logística diseñada para estos tres días de feria y competición”, indicó.

“Tenemos que agradecer su paciencia y civismo a los asistentes, que han dado más realce si cabe a la que, según sus gestores, es la feria más exitosa acogido hasta la fecha por el Auditorio Alfredo Kraus”, dijo Díaz Guerra, que también valoró “el respaldo incondicional de los medios de comunicación y las distintas instituciones, a la altura de una cita que ha sido muy provechosa para nuestro sector”.

El director del ICCA, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, informó de que se han cerrado negocios muy importantes para productores isleños que han entrado en contacto con distribuidores de toda Europa, de Estados Unidos, Canadá y Japón. “Sin duda, el sector ha ganado seguridad en sí mismo, en sus innatas posibilidades y opciones –destacó-, un estímulo necesario que no hace más que confirmar la calidad y competitividad de unos quesos que han ganado el 15 por ciento de las medallas en juego”.

, , , , ,

El Queso de Finca de Uga, Quinto mejor Queso del mundo

World Cheese Awards 2009El Queso Curado Bodega Oveja, Hard, de Finca de Uga BTL (Lanzarote) ha conseguido el quinto puesto en la clasificación de los mejores quesos del mundo que se decidieron hoy en la feria internacional del queso ‘World Cheese Awards’, que se celebra en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

Así lo explicaron hoy en rueda de prensa la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, y el presidente de la entidad organizadora del evento, The Guild of Fine Food, Roberto Farrand.

Este producto, que está elaborado por el Maestro Quesero D. Francisco Fabelo, fue el más premiado del certamen al conseguir cuatro medallas de oro de las 145 que se otorgaron. En concreto, el queso lanzaroteño también se alzó con el premio Félix García, una nueva categoría que distingue al mejor queso de las Islas y que se creó en memoria del fallecido director de Proexca.

Asimismo, el Queso Tofio Curado SAT Ganaderos de Fuerteventura S.L. también se encontró entre los trece finalistas de los 2.440 quesos de todo el mundo que se presentaron a la ‘World Cheese Awards’.

No obstante, el mejor queso del mundo fue un queso candiense, el ‘Le Cendrillon’ de la firma ‘La Maison Alexis de Portneuf’ que recibió anoche el máximo premio de la feria internacional World Cheese Awards de la mano del ganador de la edición 2008, el presidente de la Sociedad Cooperativa Quesería de Arico (Tenerife).

De este queso, el presidente de la organización del evento destacó su «cremosidad» y su envoltura en una capa de «ceniza» que sorprendió a los miembros del jurado, compuesto por 130 catadores procedentes de distintos países del mundo.

LOS QUESOS CANARIOS, LOS MÁS POPULARES

Los quesos canarios fueron los más populares de esta edición, puesto que consiguieron el 15 por ciento, es decir, 21 de las 145 medallas de oro que se entregan en este certamen que trata de elegir al mejor queso del mundo.

Por islas, la que más preseas doradas mereció fue Gran Canaria que consiguió once distinciones diferentes por quesos como el de Flor de Valsequillo, el queso de Tejeda Maduro, el queso Semicurado de Cabra Arquegran o el de La Jayra Leche Fresca de Cabra de la Explotación Agrícola y Ganadera Guiniguada.

La segunda isla más premiada fue Fuerteventura con cinco galardones, seguida de Lanzarote que además de conseguir el premio al quinto mejor queso del mundo optó a cuatro medallas de oro.

Para la consejera canaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación «los resultados son muy buenos todavia no están todos a la espera de que se elabore una lista definitiva de las medallas de oro, de plata y de bronce». «Sabemos que es el año en el que Canarias se va a llevar más medallas de oro», insistió.

Merino destacó la importancia de este certamen en el que los quesos del archipiélago han conseguido resultados «espectaculares» haciendo especial hincapié en que celebrarlo en Las Palmas de Gran Canaria ha servido para «dar a conocer Canarias como una capital del queso y esto es muy importante».

Los World Cheese Awards proseguirán durante toda la jornada en el Auditorio Alfredo Kraus, con diferentes actividades programadas dentro de la Feria Mundial del Queso, entre las que resalta un seminario internacional sobre este producto, distintas rutas guiadas por los quesos del archipiélago y la posibilidad de probar varios de los concursantes que compitieron ayer en la cata mundial.

, , , , ,

World Cheese Awards 2009. En busca del Queso Perfecto

2.440 Quesos de todo el mundo participan en la Feria Internacional “World Cheese Awards 2009” que se celebra  los días 1, 2 y 3 de Octubre en Gran Canaria con un jurado compuesto por 140 catadores, en busca del Queso perfecto.

, , , , ,

IX Feria Mercado del Queso Artesano de Teba

p style=»text-align: justify;»>IX Feria-Mercado del Queso Artesano TebaLos mejores quesos elaborados artesanalmente de todos los rincones de Andalucía y quesos pertenecientes a algunas de las Denominaciones de Origen Protegidas más prestigiosas de España, se darán cita el próximo fin de semana en la Comarca del Guadalteba, en la IX Feria-Mercado del Queso Artesano de Teba.

Este año contará con la participación de medio centenar de empresas, la mayoría queserías, distribuidas por los 70 puestos del mercado, algunos con productos típicos de la gastronomía de la zona, como embutidos y repostería. Además de la degustación y venta directa, los visitantes podrán disfrutar de un variado programa de actividades, como complemento lúdico y turístico.

La Feria-Mercado del Queso Artesano de Teba arrancará hoy y se prolongará hasta el domingo con la previsión de que 10.000 personas se acerquen esos días para visitarla. Ya consolidada como un referente del sector en la región, la feria es también conocida por su Concurso del Queso Artesano, al que este año se han presentado 42 quesos elaborados por 23 queserías procedentes de todas las provincias andaluzas, a excepción de Almería.

IX Feria-Mercado del Queso Artesano de TebaDestaca también el Concurso de Repostería Elaborada con Queso y las carpas instaladas en el Pabellón Deportivo Municipal donde se ofrecerán seminarios de catas, de queso, vino, aceite y miel, así como talleres sobre la elaboración artesanal de quesos y distintas recetas con queso.

La Feria está organizada por el Grupo de Acción Local Guadalteba y el Ayuntamiento de Teba y financiada por los Fondos Europeos de Desarrollo Rural para esta comarca.

Málaga, con 33 fábricas, es la primera provincia andaluza en número de industrias lácteas, de las cuáles 18 son queserías de carácter artesanal con una producción media de 70.000 kilos de queso anuales producción media pueden estar en torno a los 70.000 kilos de queso anuales. Málaga es, además, la segunda provincia que cuenta con un mayor número de cabezas de ganado caprino, unos 250.000 animales. De este sector viven directamente más de 2.000 familias.

La provincia también es la mayor productora de leche de cabra de España, con 100 millones de litros de leche, de los que cinco se destinan a hacer queso.

,

El Queso de San Simón da Costa mantiene su prestigio fuera de Galicia

El queso de San Simón da Costa mantiene su prestigio intacto fuera de Galicia en un año en el que la palabra crisis es tan habitual.

Queso San Simon da CostaUna marca como Cas Leiras, que en este 2009 ha cumplido tres años de existencia, prevé cerrar el ejercicio con un aumento de la producción frente a los anteriores. De las instalaciones salen al año algo más de 30.000 unidades, una cifra que el 31 de diciembre será mayor si se cumplen las actuales previsiones.

El mercado de fuera de Galicia es el principal destino de la producción. Aproximadamente las tres cuartas partes tienen como destino el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Madrid o Barcelona. Modesto Toubes, responsable de la factoría, explica que el proceso de estos años ha sido un «ascenso continuo», dado que la producción prácticamente se ha triplicado desde el comienzo del trabajo.

La decisión de centrar fuera de Galicia la mayor parte de las ventas contrasta con la tendencia predominante del producto, que tiene en la comunidad gran parte de sus puntos de venta aunque también se manda al resto de España y al extranjero. La decisión se tomó precisamente, explica Toubes, para buscar nuevos mercados donde se entrase menos en competencia con el resto de las marcas de la Denominación de Orixe.

El 2009 ha sido un año de una expansión que incluso podría haber sido mayor. «Quero pensar que se non houbese crise, sería aínda mellor», dice Toubes. La búsqueda de nuevos mercados es un objetivo posible, pero antes de eso, agrega, es preferible consolidar la presencia en los ya habituales.

,

La D.O. del Queso Majorejo firma un acuerdo de colaboración con el Cabildo de Fuerteventura

p style=»text-align: justify;»>  

El Cabildo de Fuerteventura en las Islas Canarias, firmó este martes en la mañana acuerdos de colaboración con la Denominación de Origen del Queso Majorero, en un acto que se desarrolló en el Salón de Plenos, con la asistencia del presidente del Cabildo, Mario Cabrera, y del consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Mesa. Por la Denominación de Origen intervino su presidente, Julián Díaz.

El convenio con la D.O. Queso Majorero está destinado a proporcionar colaboración técnica desde el Cabildo para el desarrollo de los trabajos de la Denominación de Origen, así como la aportación de 50.000 euros con los que poder contribuir a costear el funcionamiento cotidiano. La Denominación de Origen del Queso Majorero ascendió a 117.262 piezas durante el pasado año. En kilos sumó 341.842, y en litros de leche 2.447.414, según el balance estadístico del Consejo Regulador del Queso Majorero, que supervisa y asesora a los ganaderos acogidos a esta certificación de calidad que garantiza a los consumidores las características higiénico-sanitarias del producto.

Julián Díaz explicó que el convenio “es un paso más en el buen entendimiento que existe con el Cabildo y que nos debe servir para seguir ampliando la colaboración entre todos los queseros. De hecho, ya estamos trabajando en la formación de una asociación de queseros de Fuerteventura que nos permita avanzar en proyectos de promoción, como la participación que ahora tenemos en la World Cheese Awards, que este año se celebra en Gran canaria, y donde aspiramos a dejar bien alto el queso majorero”.

La Denominación de origen cuenta con una veintena de productores acogidos, que elaboran queso según sus criterios de calidad, procedentes de 49 ganaderías distribuidas por toda la Isla, sumando en conjunto unas 19.000 cabras.

En el caso de las ganaderías, el Consejo Regulador del Queso Majorero establece como requisito para ostentar la denominación de origen que las cabras sean majoreras, contar con la cartilla ganadera y cumplir con una serie de normas higiénico-sanitarias en cuanto a instalaciones y manejo. A las queserías se les exige tener registro sanitario y cumplir con las normas higiénico-sanitarias en las instalaciones y la elaboración del queso.

El queso majorero fue el primer queso de Canarias que obtuvo la denominación de origen y el primero de leche de cabra de España con esta certificación de calidad. Los productos avalados por el Consejo Regulador se reconocen en el mercado por llevar la etiqueta comercial del productor y el logotipo de la denominación de origen junto a un número de control. Durante el 2008 el Queso Majorero obtuvo premios de reconocimiento a su calidad en la World Cheese Awards de Londres, en los ‘Premios Agroalimentarios’ que convoca el Ministerio y en Agrocanarias.

,

X Concurso Regional de Calidad de Queso Manchego “Ciudad de Valdepeñas”

El Museo del Vino acogió hoy el X Concurso Regional de Calidades de Queso Manchego “Ciudad de Valdepeñas” que organiza la Cofradía del Queso Manchego en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y que se celebra por cuarto año consecutivo en esta ciudad. El concurso pretende promocionar dos valores fundamentales, según el Teniente alcalde de Cultura y Turismo, Manuel López, que son los “productos agroalimentarios y la ciudad”.

El concejal explicó que tras la cata maridaje entre el queso manchego y el vino de Valdepeñas que se realizó el pasado 3 de septiembre ahora se lleva a cabo un concurso con el que “queremos dar promoción a los quesos manchegos que cuentan con su consejo regulador de la denominación de origen en esta ciudad”, en este sentido López Rodríguez quiso agradecer a la Cofradía que “mantenga vivo este convenio con la Administración para realizar una tarea de divulgación de nuestros productos y de nuestra ciudad”, a través de las Jornadas de Exaltación que celebrará la Cofradía del Queso Manchego en el mes de octubre en Toledo.

Por su parte, el presidente de la Cofradía del Queso Manchego, Ismael Álvarez de Toledo, declaró que en el X Concurso Regional de Calidad de Queso Manchego “Ciudad de Valdepeñas” participan un total de 21 marcas. “Existen dos modalidades: industriales y artesanales y cada una de ellas tiene dos categorías: semicurados y curados”.

Añadió que “los quesos pasan por una primera fase visual en la que el jurado analiza la corteza, el corte y los ojos del queso. Después viene otra prueba de valoración de calidad organoléptica”.

Los ganadores del concurso recogerán sus premios en las XII Jornadas de Exaltación que se celebrarán el día 17 de octubre en Toledo donde participarán además otras Cofradías de España y Europa representando a sus productos típicos, además la celebración contará con un bodegón de productos agroalimentario de Castilla-La Mancha, como el vino o el aceite, entre los que cobrarán un mayor protagonismo los productos de Valdepeñas.

, , ,