El XI Concurso regional de Calidades de Queso Manchego “Ciudad de Valdepeñas”, que organiza la Cofradía del Queso Manchego en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas, se celebró ayer, por quinto año consecutivo, en el Museo del Vino. A él concurrieron un total de veinticuatro marcas, pertenecientes a quesos industriales y artesanales y en cada categoría en las modalidades de semicurados y curados.

El concejal de Cultura y Turismo, Manuel López, manifestó que la ciudad apuesta por la promoción de productos agroalimentarios de la región como el Vino de Valdepeñas y el Queso Manchego. “Ésta es la segunda actividad del año que celebra la Cofradía en Valdepeñas, puesto que en las Fiestas del Vino llevó a cabo un Maridaje de vino de Valdepeñas con queso manchego”. queso-manchego-curado

Señaló que 30.000 familias viven del queso manchego desde los ganaderos hasta los industriales y recordó que en Valdepeñas está la sede del Consejo Regulador del Queso Manchego. “Las empresas apuestan cada vez más por esta denominación de origen, cuyas ventas crecen cada vez más, sobre todo en exportación”.

Por su parte, Ismael Álvarez de Toledo, presidente de la Cofradía del Queso Manchego, afirmó que con el concurso pretenden poner en valor el trabajo de ganaderos, pastores e industriales a la hora de elaborar el queso manchego.

Destacó la profesionalidad de los miembros del jurado, pertenecientes al sector lácteo y expertos en la cata de quesos, y comentó que los ganadores se darán a conocer en un acto que se celebrará en Toledo el 15 de octubre, las XIII Jornadas de Exaltación del Queso Manchego.

Durante el concurso, los quesos pasan por una primera fase visual en la que el jurado, compuesto por cuatro profesionales del sector lácteo y de la cata de quesos, analiza la corteza, el corte y los ojos del queso. Posteriormente, las piezas son sometidas a otra prueba de valoración de calidad organoléptica.

La Cofradía del Queso Manchego se creó en 1991 a instancias del gobierno regional, a través de un grupo de amigos, con el fin de promover todas las facetas del queso manchego. Actualmente cuenta con aproximadamente 200 socios.

, ,

La XVI Semana de la Torta del Casar se celebrará del 2 al 8 de octubre en varios emplazamientos de Casar de Cáceres y Cáceres, así como en Madrid, donde se realizarán actividades relacionadas con el producto para divulgar y fomentar el consumo y la cultura de este producto artesanal. torta

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha presentado hoy en Cáceres estas actividades en una rueda de prensa celebrada en el Patronato de Turismo de la Diputación.

Este año, de nuevo, se volverá a celebrar la Semana de la Torta del Casar en Madrid y, en concreto, durante la mañana del sábado 2 de octubre, se instalará una carpa en la Plaza de Felipe II, en el barrio de Salamanca, para invitar a los madrileños a tomar Torta del Casar acompañada de vino Ribera del Guadiana DO.

En un comunicado, la DOP anuncia que este año la entidad Marca Extremadura, Caja de Extremadura y el fallecido hostelero cacereño Eustaquio Blanco recibirán el premio Torta del Casar por su promoción y apoyo a este producto.

Con respecto a la XVI Semana de la Torta del Casar, los días 2 y 3 de octubre se celebrará la Ruta de la Tapa en colaboración con varios restaurantes de Casar de Cáceres.

Además, se podrá visitar el stand del proyecto transfronterizo Deméter, en colaboración con la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre agroturismo, gastronomía y ocio y tiempo libre.

El 3 de octubre, el Consejo Regulador en colaboración con el Ayuntamiento de Casar de Cáceres, pondrá en marcha la V Ruta Trashumante.

La partida, que tendrá lugar a las diez de la mañana en la Plaza de las Palmeras, consistirá en un recorrido de cuatro kilómetros en el que los participantes acompañarán a un rebaño de ovejas, podrán degustar migas con café o chocolate en la Casa Pinote del pantano, asistir a una demostración de ordeño en el chozo de pastores y visitar la plaza de Casar de Cáceres.

Se trata de una tradicional travesía hasta llegar nuevamente al punto de partida, donde podrán disfrutar, además, de un frite de cordero, quesos y vinos Ribera del Guadiana.

Además, se instalará un Mercado Tradicional en el Paseo de Extremadura con venta de artesanía, dulces y quesos, entre otros productos.

Del 4 al 8 de octubre, tendrán lugar talleres y actividades para niños de colegios de la demarcación geográfica de la Denominación de Origen, donde aprenderán a elaborar queso y conocerán los antiguos aperos que utilizaban los maestros queseros.

El 5 de octubre, se celebrará una cata comentada de Torta del Casar para los alumnos de Hostelería y Restauración del IES Universidad Laboral, mientras que ese día por la tarde se desarrollará la cata concurso Torta del Casar.

Además, durante todo el mes de octubre, la Universidad Popular Helénides de Salamina de Casar de Cáceres ofrecerá la exposición fotográfica «Ruta Trashumante Torta del Casar», con las mejores imágenes de esta actividad.

,

La nueva edición de la Feria Gastronómica del Queso de Zuheros comienza hoy con una treintena de variedades de quesos artesanales llegados de toda España. Así, esta cita cuenta con 20 puestos de este producto igualmente procedentes de todo el país y una inversión de 50.000 euros a cargo de la quesería Los Balanchares, organizadora de la cita. Así lo informó ayer el alcalde de esta localidad, Jesús de Prado. Esta actividad tendrá lugar hasta el domingo 26 en el Paseo la Constitución, en la plaza de Armas del castillo, «hemos decidido hacerla allí porque es el lugar más importante y bonito del municipio», indicó De Prado.  queso -alimentacion noticias

Se trata de la séptima edición de estas jornadas gastronómicas, una cita que reúne a numerosos representantes del sector ganadero, turístico, alimentario y del comercio. La iniciativa surge como intervalo y continuidad a la ya consolidada Fiesta del Queso, que el pasado año celebró su sexta edición y que espera que en esta jornada aumenten el número de visitantes así como la procendencia de los mismos.

Así, De Prado informó ayer que espera recibir unas 15.000 visitas, para lo que se ha acondicionado varias zonas de aparcamiento y «un magnífico» servicio de protección civil y de policías ya que «en estos días Zuheros ve su población aumentada por 20, lo que requiere una gran organización». Además, habrá varios autobuses para acceder al pueblo.

Esta nueva edición presenta como novedad la celebración de un taller del queso en la Quesería los Balanchares. La cita contará también con varios talleres de degustación para todos los visitantes. Por otro lado, se desarrollará como cada año la tradicional demostración de fabricación de queso por parte de una persona de Zuheros, «de esta forma queremos que el visitante aprecie el proceso de creación de este producto», indicó Del Prado. Además, el alcalde zuhereño señaló que esta edición contará con una exposición de quesos ecológicos procedentes de diferentes parques naturales de toda España.

La tradicional exposición, venta y degustación de más de las citadas 30 variedades de queso artesanales proceden de diferentes puntos de España, como Asturias, Galicia, Extremadura, País Vasco o Castilla la Mancha. Algunos de los quesos participante son San Simon, Cabrales, Manchego, Zamorano y Aracena, entre otros tipos de este producto.

, ,

Zuheros aboga por promocionar la Fiesta del Queso en toda Andalucía

Zuheros pretende dar un nuevo paso al frente en la promoción de sus quesos, un producto que ha convertido a esta localidad de la Subbética en uno de los referentes del sector en Andalucía a través de la celebración de la denominada Fiesta del Queso. Los organizadores de esta feria no quieren que la promoción se quede exclusivamente en los tres días de duración de esta actividad. Quieren ir más allá y promover ferias de similar calado en otros puntos de la comunidad autónoma para dar a conocer la importante variedad de quesos con la que cuentan. Así lo expuso ayer el alcalde de este municipio, Jesús de Prado, durante la presentación de la séptima edición de esta fiesta. El regidor aseguró que esta feria, que se celebrará entre los próximos días 24 y 26 es la «más representativa de la localidad y está cobrando mucho sentido. Nos representa como pueblo en los mejores comercios de toda España».

El gerente de la Quesería Los Balanchares y organizador de la cita, Juan de Dios Serrano, por su parte, explicó que «el modelo de nuestra Fiesta del Queso será el utilizado por la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía para poner en marcha iniciativas en torno al sector en otros municipios productores». Añadió además que «ha sido presentado a la Junta para hacer otras ferias similares».

Zuheros ofrecerá al visitante, desde el viernes 24 por la tarde hasta el domingo 26 en la plaza de la Paz -junto al castillo de la localidad- una treintena de variedades de quesos artesanales llegados de toda España. Se trata de las primeras Jornadas Gastronómicas del Queso, una cita que reúne a numerosos representantes del sector ganadero, turístico, alimentario y del comercio. La iniciativa surge como intervalo y continuidad a la ya consolidada Fiesta del Queso, que el pasado año celebró su sexta edición y que espera que en esta jornada aumenten el número de visitantes así como la procedencia de los mismos. Esta cita corre a cargo de la Quesería Los Balanchares, que ha previsto un coste de alrededor de 50.000 euros. La Diputación aportará además 6.000 euros.

El responsable de Desarrollo Económico en la institución provincial, Esteban Morales, resaltó que «esta iniciativa nos ha permitido poner en valor un producto desconocido, alcanzando a otros con más presencia en nuestra provincia como el aceite». Este proyecto contará con varias catas dirigidas a profesionales de la hostelería y el comercio y a todos los visitantes que se pasen por el municipio. Habrá varias zonas de aparcamiento y autobuses para acceder al pueblo.

La tradicional exposición, venta y degustación de más de las citadas 30 variedades de queso artesanales proceden de diferentes puntos de la geografía española, como Asturias, Galicia, Extremadura, País Vasco o Castilla la Mancha. Algunos de los quesos participante son San Simon, Cabrales, Manchego, Zamorano y Aracena, entre otros tipos de este producto.

, ,

Zuheros acogerá del 24 al 26 de septiembre su VII Feria del Queso

El delegado de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba, Esteban Morales, ha presentado este lunes, junto al alcalde de Zuheros (Córdoba), Jesús María de Prado, y el gerente de la empresa quesera Los Balanchales, Juan de Dios Serrano, la VII Fiesta del Queso de Zuheros, que se celebrará en dicha localidad del 24 al 26 de septiembre. zuheros

Organizada por la Quesería de Los Balanchales en colaboración con la Diputación, el Ayuntamiento de Zuheros y la Junta de Andalucía, se trata de una fiesta ya consolidada, cuyo fin es promocionar los quesos de elaboración artesanal y ser vehículo de promoción turística de la zona.

Así lo ha resaltado el delegado de Desarrollo Económico de la Diputación, para quién «esta iniciativa nos ha permitido poner en valor un producto desconocido, alcanzando a otros con más presencia en nuestra provincia, como el aceite».

Por su parte, el gerente de Los Balanchales ha recordado que en esta edición se cuenta «con la presencia de 30 nuevas variedades de queso, permitiendo acercar este producto y sus peculiaridades a los más de 15.000 visitantes que en ese fin de semana se acercarán a Zuheros».

Tal es el resultado que se logra que, según ha destacado Serrano, «el modelo de la Fiesta del Queso de Zuheros será el utilizado por la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía para poner en marcha iniciativas en torno al sector en otras localidades productoras».

Finalmente, el alcalde de la localidad, Jesús María de Prado, ha afirmado que «este producto está alcanzando importantes cotas de calidad, lo que contribuye a que el nombre de Zuheros sea conocido fuera de la provincia».

El programa de actividades de esta VII Feria del Queso presenta como novedad la celebración de un taller de queso, previsto para el sábado 25 de septiembre en las instalaciones de Los Balanchales, en Zuheros.

, ,

La XXII Feria de los Quesos Artesanos d’Asturies reunió ayer a los mejores queseros de la comunidad

p style=»text-align: justify;»>Al pan, pan. Al vino, vino. Y al queso, quesos de todas las variedades existentes. Eso sí, todos asturianos. La XXII Feria de los Quesos Artesanos d’Asturies reunió ayer a los mejores queseros de la comunidad autónoma en una jornada que duró hasta bien entrada la noche, momento en el cual hubo tiempo para una tradicional verbena.

Pero antes que todo eso, aquellos que se acercaron hasta la Foz de Morcín pudieron disfrutar de una degustación gratuita de quesos asturianos. “Hemos venido aquí por primera vez”, destacó Eduardo Gómez. “La feria está muy bien, porque hay quesos que no conocíamos y que hemos probado y otros que aunque si los conocíamos, nunca hemos tenido la oportunidad de saber si nos gustan o no. Además los precios son bastante buenos, así que nos llevamos dos quesos que nos han encantado”.

Por otra parte, los asistentes pudieron ver por la mañana como es la elaboración del queso Casín y del Afuega’l Pitu. Acto que corrió a cargo de la artesana Maribel Álvarez de Campo de Caso y de Margarita Mier, de las Mazas.

El acto más atrevido, por eso de no saber muy bien si “lo que vas a probar es de tu gusto o no” fue la cata ciega de quesos asturianos. Un certamen en el que los concursantes debían identificar el nombre de las seis variedades queseras asturianas que eran dadas a degustar en pequeñas porciones. Pero probar los quesos no fue todo, lo mejor fue la recompensa por ganar. Un excelente lote de quesos que otorgaba la Hermandad del Probe, organizadora del certamen.

Durante el transcurso de la mañana los actos se fueron sucediendo en la carpa instalada en las proximidades del polideportivo de Morcín hasta que llegó uno de los actos más esperados. El hermanamiento entre el concejo de Sobrescobio, pueblo ejemplar del 2010 y La Foz de Morcín, que recibió este mismo galardón en el 2009. Si bien el alcalde del municipio coyán no pudo estar presente en el acto, sí hubo representación del municipio en el intercambio de presentes que se llevó a cabo en el escenario de la carpa.

Acto seguido se hizo entrega del premio al Meyor Quesu 2010 d’Asturies a la Quesería La Peral. Igualmente se hizo entrega de los premios de la cata ciega de quesos, el maratón de tute La Probe, el Torneo de Bolos y el concurso de tortilla de patata.

Durante todo el día también hubo en la carpa de este certamen artesanos de otras materias como el cuero que hicieron las delicias de grandes y pequeños. No faltó tampoco la miel y las mermeladas dentro de esta jornada gastronómica.

Todo ello sirvió de aperitivo para la comida de hermandad que se celebró al mediodía y en la que participaron todos los establecimientos hosteleros de La Foz. El certamen se cerró con una verbena.

, ,

«Queso de la Serena» obtendrá tarifas preferenciales de Caja Extremadura

Los ganaderos e industriales inscritos en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida «Queso de La Serena» se beneficiarán de las tarifas preferenciales de Caja Extremadura gracias al convenio suscrito entre ambas partes que tendrá un año de vigencia.

El acuerdo contempla la suscripción de líneas de ayuda y financiación preferente de Caja Extremadura, una entidad que ofrecerá a los titulares de las ganaderías inscritas y a los productores de queso de este sello información relativa a las líneas de financiación circulante mediante anticipos de subvenciones oficiales, así como sobre financiación circulante y tesorería para todos los asociados.

En un comunicado, la entidad también pondrá a disposición de ganaderos y queseros financiación relacionada con inversiones de activos fijos y para el cebo y mantenimiento de ganado.

Los titulares de explotaciones ganaderas tendrán acceso a una financiación especial para la adquisición de cupos y cabaña ganadera y para la adquisición y mejoras de fincas y explotaciones ganaderas.

El convenio también contempla financiación sobre el anticipo de la PAC, líneas oficiales de la Junta de Extremadura y la Administración central y respaldo financiero para inversiones relacionadas con la innovación tecnológica en la industria del sector.

El convenio fue suscrito la semana pasado durante la celebración del Salón del Ovino de La Serena de Castuera (Badajoz) por el presidente del consejo regulador, Faustino Gironza, y el director territorial de Badajoz de la entidad crediticia, Julio Morales, que expresaron su satisfacción y su deseo de prorrogar el acuerdo una vez que concluya, dentro de un año.

Gironza destacó que Caja Extremadura pondrá a disposición de «Queso de la Serena» y de sus empresas y ganaderos la correduría de seguros de la entidad con el fin de ofrecerles la más amplia gama de seguros ganaderos, agrarios, empresariales y personales, así como una financiación preferencial sobre las contrataciones que efectúen.

Como contraprestación, el sello de calidad se compromete a colaborar en la difusión de los soportes promocionales de Caja Extremadura en los certámenes feriales, actividades profesionales, foros de debate y jornadas técnicas a los que asista, así como en las promociones publicitarias, memorias y elementos de cartelería que lleve a cabo.

,

Un queso de la marca ‘Parada Real’, de Diego Morillo, gana la cata concurso de la mejor torta de La Serena 2010

La empresa Diego Morillo Fernández, de Castuera (Badajoz) obtuvo hoy el primer premio de la décima sexta edición de la cata-concurso de Tortas de la Serena organizada en el marco del Salón Ovino.

La cata-concurso, organizada por la Denominación de Origen Protegida Queso de La Serena, contó con la participación del 70% de las industrias inscritas en el consejo regulador. El jurado estuvo integrado por técnicos del Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (Ctaex), profesionales del turismo y la gastronomía, expertos del sector y periodistas especializados, que destacaron el excelente nivel de las piezas presentadas a concurso. Mejor-Torta-de-la-Serena-2010-520x498

La torta ganadora obtuvo 662 puntos con un queso de la marca «Parada Real». La empresa ganadora ha obtenido en la presente edición del Salón Ovino un doble reconocimiento, ya que también ha logrado el primer premio al mejor semental de raza merina autóctona de la feria. Además, esta empresa ya logró el segundo premio en la cata-concurso de Tortas de la Serena en la edición de 2009.

Los miembros del jurado evaluaron sobre una ficha oficial de cata en la que se puntuaron el aspecto exterior de las piezas, su color, la textura, el grado de acidez, el aroma, el punto de sal o el sabor, entre otros. El jurado destacó la homogeneidad e igualdad de los quesos presentados a concurso hasta el punto de que hubo tres piezas que tuvieron que ser catadas de nuevo y entre el ganador y el segundo clasificado sólo hubo 14 puntos de diferencia.

El segundo premio fue otorgado a la empresa SAT Cabanillas Rodríguez, que presentó a la cata-concurso una torta de la marca «El Jardín», que logró 648 puntos. El tercer premio lo obtuvo la sociedad Lácteos de Castuera, S.L. con una torta de la marca «La Castuereña», que cosechó 587 puntos.

La cata-concurso se celebró en el marco de la XXV edición general del Salón Ovino de la Serena, que se celebra en Castuera (Badajoz) desde ayer y que será clausurado mañana, 8 de septiembre.

El portavoz del jurado, Diego Barriga, formador de maestros queseros en el Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) con sede en Hinojosa del Duque (Córdoba), destacó el alto nivel de las piezas presentadas a la cata-concurso y explicó que cada año resulta más complicado decantarse por una torta u otra.

A la cata-concurso sólo podían presentarse quesos en la modalidad de tortas, o pasta blanda, elaborados por las industrias inscritas en el consejo regulador. El Queso de la Serena acogido a la denominación de origen se elabora a partir de leche de oveja merina de las ganaderías inscritas en el consejo regulador. Tanto las industrias como las ganaderías se encuentran dentro de los 21 términos municipales de la zona de producción.

,

Denominación de Origen de la UE para los Quesos de Guía

Flor de Guía LogoLa Comisión Europea anunció este viernes, que ha incluido al queso de flor de Guía, queso de media flor de Guía y queso de Guía, en su registro de denominaciones de origen protegidas, con la mención de Apelación de Origen Protegida.

Esta distinción supone que tanto la producción como la transformación y la elaboración de estos productos han tenido lugar en el área geográfica a la que se refiere la denominación.

El queso de Guía, pasa a formar parte de la lista de unos 950 alimentos ya protegidos en virtud de la legislación comunitaria para proteger lugares geográficos, denominaciones de origen y productos de especialidad tradicionales.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía presentó oficialmente, en el año 2005, la Denominación de Origen del Queso del municipio.

Con la obtención de la Denominación de Origen del Queso de Flor de Guía se logra ya definitivamente una herramienta fundamental e imprescindible para la promoción y comercialización de este producto, único en el mundo por sus peculiares características. Se convierte así en el tercer queso canario, junto al majorero y al palmero, en obtener este sello inconfundible de calidad y prestigio.

El Queso de Flor se caracteriza porque para su fabricación se utiliza cuajo vegetal (los capullos de la flor del cardo) como único coagulante de la leche, mientras que para el Queso de Guía se usa cuajo de origen animal (el estómago del baifo desecado y triturado) en su totalidad o en una proporción mayor al 50 por ciento. Por su parte, el Queso de Media Flor se produce mezclando los dos tipos de cuajo, el vegetal y el animal, sin que la cantidad vegetal sea menor.

, ,

El mejor queso de Navarra se degustará en Gipuzkoa

El mejor queso de la Denominación Idiazabal elaborado en Navarra se degustará en Gipuzkoa. Joaquín Solbes, de Solbes Gourmet, la tienda que nació en Irun y que ya se ha extendido a Donostia, Hondarribia y ahora a Tolosa, pagó ayer 4.200 euros por él y lo probará junto a varios amigos. Su autor, Ricardo Remiro, de Eulate, recuperó una txapela que ya se había llevado en 2006 y 2008 y sumó el trofeo que entrega la sociedad Aralar Mendi en el Artzai Eguna de Uharte Arakil a una larga nómina de premios en Navarra, País Vasco y varios concursos europeos.

Quesos Idiazabal RemiroLa subasta del que había sido considerado como mejor queso del XXIX Concurso de Quesos elaborados con leche de oveja Latxa de Navarra cerró una mañana de actos organizados para ensalzar la labor de los pastores. Ante la mirada de decenas de personas que a pesar de la hora (faltaban unos minutos para las tres de la tarde) querían vivir en directo la puja por uno de los quesos más ‘caros’. Y la subasta no acabó hasta que se superaron los 4.100 euros que se pagaron hace un año. «El jurado ha destacado la calidad de este año, así que no se puede pagar menos», insistía el presentador del acto, Luis Mª Bengoa. En la puja participaron el restaurante Alambra de Pamplona, el Túbal de Tafalla y la Vinoteca de Pamplona. Solbes Gourmet se estrenó y su representante ayer, Joaquín, debutó también como jurado. Del concurso, con 26 participantes, destacó el nivel y la dificultad para elegir entre las cinco mesas de jurados a los mejores. Sobre su presencia en Uharte Arakil, recordó que a principios de año había promocionado productos de Navarra.

Tradición quesera

«Dará prestigio estar aquí, pero yo espero darlo también», respondió entre bromas. «Hemos querido reforzar la imagen de productos de calidad de la casa y corresponder al apoyo de Ican y Reyno Gourmet», dijo antes de emplazarse con el ganador de este año, Ricardo Remiro, para vender sus quesos en las tiendas Solbes.

Ricardo Remiro, que acudió al concurso con su hijo Imanol, de tres años y medio (tiene otro de siete meses), recogió la tradición quesera y pastoril de sus padres. Actualmente cuentan con 400 ovejas y destina toda su producción a elaborar quesos de la DO Idiazabal. Produce al año más de 5.000, que los vende en casa y distribuidos por alguna carnicería y tienda gourmet de Navarra y Gipuzkoa. De esta temporada destacó la calidad de los quesos. Sus palabras fueron igual a los de los organizadores y jurados. «Supieron aprovechar la primavera», resumían en Uharte Arakil, para compararlos con los de 2009 y con los de hace tres décadas.

El día del Pastor de Uharte Arakil volvió a ser masivo. Tras una mañana de concursos, demostraciones y venta ambulante, por la tarde se celebró la 43 edición del campeonato navarro de perros pastores. En la campa de la Geinbera, Antonio Alustiza, de Areso, y su perro Ttiki renovó una victoria que ya había conseguido en las seis ediciones anteriores, primero con Argi y desde 2006 con Ttiki. Los dos ganadores navarros y 9 elaboradores de quesos más y otro pastor participarán en los concursos de Euskadi.

, ,