Ago 20 |
Dar un mayor toque asturianista a una de las citas culinarias de referencia en Asturias. ?se es el objetivo que se ha marcado la organizaci?n de la 40.? edici?n del Certamen del queso de Cabrales, que ayer fue presentado en el Bulevar de la Sidra de Oviedo (calle Gascona) y que se desarrollar? en la localidad cabraliega de Arenas entre el 23 y el 29 de este mes.
Una ?apuesta por lo asturiano?, coment? el alcalde de Cabrales, Jos? Vicente del Carmen Bustillo, que se dejar? notar a trav?s de algunas novedosas propuestas como la celebraci?n de la primera Noche Folk, el d?a 27, o el ciclo de conferencias que abordar? la historia de Cabrales, el pastoreo en los Picos y la evoluci?n de la principal industria agroalimentaria local, la quesera, entre otros rasgos caracter?sticos de la cultura tradicional.
En Oviedo, la organizaci?n del certamen desvel? tres nombres importantes con cada edici?n, el del pregonero del certamen y los de la ?Xana Naranjo de Bulnes? y el ?Pastor mayor de los Picos de Europa?. Empezando por este ?ltimo, este reconocimiento ha correspondido a Hortensio Mier Mier, un hombre muy popular en Cabrales en general y en su pueblo natal, Bulnes, en particular. Mier, jubilado de 71 a?os, siempre ha vivido en el barrio buln?s de El Castillo, junto a su mujer, Rosa Guerra
, la pastora de La Tenerosa.
Bel?n Mart?nez Ag?eros es la Xana 2010, una joven de 24 a?os, natural de Poo de Cabrales, hija de Rogelio Mart?nez y Dolores Ag?eros y nieta de queseros. Formada acad?micamente en diversos ?mbitos, trabaj? en la Oficina de Turismo municipal y actualmente est? ligada al sector servicios.
El pregonero del certamen ser? Xos? Ant?n Fern?ndez, m?s conocido como Xos? Amb?s (Amb?s, Grado, 1974), m?sico y estudioso de las tradiciones orales de los pueblos de Asturias. Una elecci?n que tambi?n intensificar? ese intento de potenciar la cultura tradicional asturiana que persigue el certamen.
La presentaci?n anual del certamen del Cabrales deja un cuarto nombre, el de Patricia Gonz?lez Bada, de Arenas de Cabrales, como ganadora del concurso que anualmente decide la fotograf?a que ilustrar? el cartel anunciador de la edici?n, en este caso, una panor?mica de los Picos de Europa.
Como viene siendo habitual desde hace varias ediciones, la presentaci?n del Certamen del queso de Cabrales del a?o en curso se realiza en el restaurante o asociaci?n de hosteleros que adquiri? el queso ganador del certamen anterior.
En el a?o 2009, la Asociaci?n de Hosteleros de la Calle Gascona de Oviedo (Bulevar de la Sidra) adquiri? esa pieza en 3.075 euros, cifra que la organizaci?n desea superar este a?o y acercarse a los m?s de cuatro mil euros de hace tres a?os.
La apertura del acto de presentaci?n, ayer en Oviedo, corri? a cargo del alcalde de Cabrales, y cont?, tambi?n, con la intervenci?n del presidente del Consejo Regulador de la Denominaci?n de Origen Protegida ?Cabrales?, Jos? Bada Herrero. Este ?ltimo aludi?, en su turno de palabra, a la resistencia del sector quesero local a la crisis. Seg?n Bada, la producci?n artesana del Cabrales al ser ?limitada? est? ?pr?cticamente vendida? de antemano.










e a la hora de valorar otorgaban «un 50% al aroma, sabor y textura; un 30% al corte, y un 20% al aspecto externo».
ovincias.
dera que las marcas «están aguantando bien la crisis» y destaca que la producción del Cabrales superó en 2009 los 400.000 kilos y la del gamoneu se situó en 85.000 kilos. «No podemos competir en calidad, pero sí en calidad. Somos la región de Europa con más quesos», destacó Aurelio Martín, quien anunció una partida de 1,3 millones de euros para este año destinada a las marcas de calidad agroalimentarias.
La Foz de Morcín se convirtió ayer en el centro gastronómico de la región. Con el queso de afuega’l pitu como protagonista, también cobraron protagonismo embutidos, mieles, dulces variados y panes tradicionales que se congregaron en torno al XXX Certamen, organizado por la Hermandad de La Probe de Morcín.
Una vez leído el pregón, se procedió a entregar los galardones a los queseros, cuyos productos fueron seleccionados por los miembros del jurado en las cuatro categorías de afuega’l pitu que se premiaban: roxu de trapu, blancu de trapu, atroncáu roxu y atroncáu blancu. En cada una de estas categorías se entregó un primer, un segundo y un tercer premio, valorados con 90, 60 y 30 euros respectivamente. A su vez, se concedió un premio más de 30 euros en la categoría de quesos no profesionales.