El XXX Certamen del Queso de Gamon?u de On?s volvi? a galardonar con el primer premio a la variedad del Puerto de Manuel del Valle y Covadonga Fern?ndez

p style=»text-align: justify;»>XXX Certamen del Queso de GamonedoEl XXX Certamen del Queso de Gamon?u de On?s volvi? a galardonar con el primer premio a la variedad del Puerto que Manuel del Valle y Covadonga Fern?ndez elaboran en la majada de Humartini.

Apenas doce d?as antes, hab?an dado tambi?n con el mejor producto en el LXIX Concurso Exposici?n de Quesos de los Picos de Europa, celebrado en Cangas de On?s. Y, como entonces, se lo hab?an quitado de las manos nada m?s ponerlo a la venta. Ayer, hacia las doce del mediod?a, su expositor estaba pr?cticamente vac?o, a pesar de haber tra?do al certamen cien kilos. ?Se ha vendido muy bien. No se nota la crisis?, reflexionaba Covadonga Fern?ndez antes de saberse ganadora. El precio tampoco hab?a variado: 38 euros costaba hacerse con un kilo del suculento manjar.

El de Gamonedo o «Gamon?u» es uno de los quesos m?s caros del mundo, especialmente el del puerto, por las dif?ciles condiciones de elaboraci?n en los pastos altos. El primer Gamon?u con etiqueta de denominaci?n de origen est? a la venta desde el mes de junio del a?o 2005 en las tiendas asturianas, dos a?os despu?s de que se aprobase la marca de calidad; el retraso obedece a la «seriedad» de la que los nueve queseros acogidos a la marca de calidad han querido hacer gala para elaborar un producto que cumple con todos los requisitos de calidad.

A diferencia del anterior certamen, la queser?a de Enrique Remis escalaba un puesto y quedaba segunda. En este caso, trajeron 120 kilos de producto que vendieron ?m?s r?pido? que en Cangas de On?s, explicaba su m?ximo responsable. En ?ltimo lugar quedaba la Queser?a Vega de Fana, que hab?a llevado 80 kilos a la feria. ?Estamos vendiendo igual de bien pero se nota que hay menos gente?, comentaba Isolina Gonz?lez. No era para menos, pues el certamen pasado coincidi? con el puente del Pilar y la afluencia fue mucho mayor. De hecho, algunos de los presentes aseguran que est? ?ltima edici?n ha perdido algo de fuelle.

As? las cosas, la feria puso en circulaci?n un total de 300 kilos de Gamon?u del Puerto. En cuanto a la variedad del Valle, se llevaron al evento cerca de 800 kilos. En este caso, fueron diez los productores que se acercaron hasta el polideportivo de Benia de On?s. Sin embargo, a muchos de ellos no les iba tan bien como a los expositores de la variedad estrella. Los precios oscilaron entre los veinte y los treinta euros el kilo, pero las ventas no fueron tan r?pidas y no todo el producto desapareci? de los estantes. Lo resum?a Isabel Valle D?az, de la queser?a La Solana: ?A?n no hemos vendido mucho y hasta que no se acabe el Gamon?u del Puerto, seguiremos as??, explicaba a media ma?ana. Hab?an tra?do 90 kilos, cada uno de los cuales vend?an a 25 euros.

El Arbeyal fue la queser?a ganadora del primer premio del Gamon?u del Valle. Su responsable, Graciela Valle Fern?ndez, se hab?a acercado al certamen con un total de 140 kilos. Hacia las dos de la tarde, a?n quedaban cuarenta kilos sin vender. Con un precio de 25 euros el kilo, reconoc?a que ?por la ma?ana la cosa ha ido un poco floja?. M?s caros, a treinta euros, vend?a la Queser?a Priena cada uno de los cien kilos de producto con los que vino a la feria. En su caso, ?la ma?ana ha ido bastante bien?.

A los elaboradores de Gamon?u hab?a que sumar ayer otros veinte productores de distintos quesos. A saber, Cabrales, Los Beyos, de Vidiago, de las Pe?amelleras, de Li?bana, Caxig?n y Pic?n cerraban la n?mina de l?cteos.

El precio de queso de Los Beyos oscilaba entre los 12 y los 16 euros. Por ejemplo, desde la queser?a Viegu, Pilar Alonso vend?a a 12 euros el kilo de queso de vaca y a 14 el elaborado con leche de cabra. Con cincuenta kilos de producto a la venta, aseguraba que ?se est? vendiendo bastante bien?. Desde la Queser?a Jaime, cada pieza costaba en torno a los seis euros, es decir entre 14 y 15 euros el kilo. En este caso, Ana Mar?a Alvarez, que hab?a llegado con cincuenta kilos daba la de cal y afirmaba que la jornada hasta el momento ?esta siendo floja, pero claro no se puede comparar con el Puente del Pilar?. Desde Quesos La Collada, Aurora Gonz?lez explicaba que hab?a tra?do cincuenta kilos al certamen, con precios desde los 12 euros, de vaca; los 15, de cabra, y los 16 de oveja. Dos expositores albergaban en sus ‘stands’ quesos de Cabrales, en torno a los 18 euros el kilo.

, ,

Ovejas Merinas de la DOP Queso de la Serena, se suman a la XVI Fiesta de la Trashumancia en Madrid

Miles de personas salieron hoy a las calles de Madrid para presenciar el reba?o de 500 ovejas merinas inscritas en la Denominaci?n de Origen Protegida (DOP) Queso de la Serena, que permiti? la celebraci?n de la Fiesta de la Trashumancia, un evento que se celebra desde el a?o 1994.

XVI Fiesta de la Trashumancia en Madrid

El reba?o recorri? algunas de las principales calles de la ciudad, aunque la mayor afluencia de p?blico se concentr? en la Calle Mayor, la Puerta del Sol y la Carrera de San Jer?nimo. El ganado lleg? a Madrid en camiones y fue desembarcado la tarde anterior para permitir la celebraci?n de este tradicional evento, ya que el reba?o trashumante se vio obligado a detener la ruta en el norte de Espa?a como consecuencia de la sequ?a.

En el acto, organizado por las asociaciones ?Concejo de la Mesta? y ?Trashumancia y Naturaleza?, participaron una treintena de pastores y mayorales para conducir al reba?o, que lleg? a la Puerta del Sol con un ligero retraso tras realizar una parada obligada en la Calle Mayor. A las ovejas merinas de la DOP Queso de la Serena les abr?an el paso los mayorales de Cantabria y los Caballeros de Sierra. La comitiva tambi?n estuvo integrada por los arrieros de La Maragater?a (Le?n) y por la Caba?a Real de Carreteros de Quintanar de la Sierra (Burgos), con sus yuntas de bueyes de raza serrana. Abr?an paso varios grupos folcl?ricos de Extremadura, Cantabria y Castilla y Le?n ataviados con sus trajes tradicionales.

El coordinador de la fiesta, Jes?s Garz?n, explic? que es la primera vez en la que ovejas inscritas en una denominaci?n de origen recorren las calles de Madrid y agradeci? la participaci?n de las, aproximadamente, 500 personas que tomaron parte en el desfile.

El p?blico de Madrid no s?lo tuvo ocasi?n de contemplar el paso del reba?o de ovejas merinas, sino de probar los excelentes quesos que se elaboran con su leche. La DOP Queso de la Serena organiz? un acto junto al lago de la Casa de Campo de Madrid que permiti? a los asistentes conocer c?mo se elaboran los Quesos y Tortas de la Serena de forma tradicional y ofreci? una degustaci?n gratuita de sus afamadas tortas a m?s de 1.500 personas. Uno de los aspectos que m?s llam? la atenci?n de los talleres de queser?a es que para la elaboraci?n de una pieza de queso es necesaria la leche procedente del orde?o de 15 ovejas merinas.

El presidente de la denominaci?n de origen Faustino Gironza, explic? que este sello de calidad trabaja por poner en valor la pureza de una raza aut?ctona, la oveja merina, que permite el sustento de cientos de familias en la comarca de La Serena (Badajoz), al tiempo que sirve de sustento a este sello de calidad.

Las actividades celebradas hoy se enmarcan dentro de la Fiesta de la Trashumancia que reivindica los derechos de paso, conservaci?n y acondicionamiento de las ca?adas para el tr?nsito no motorizado, el desarrollo sostenible y la preservaci?n de un legado hist?rico y cultural ?nico en el mundo.

Los organizadores pretenden imprimir a esta actividad aires festivos y reivindicativos. La primera de estas fiestas se celebr? en oto?o hace 16 a?os con un reba?o de ovejas propiedad del ganadero Ces?reo Rey, con el que se reivindicaba una Ley de V?as Pecuarias que finalmente se aprob? medio a?o m?s tarde, el 23 de marzo 1995.

, ,

J. Aranburu gana el XXVI Edici?n del Concurso de Queso de Pastor en Artzai Gazta

p style=»text-align: justify;»>J. Aranburu Elkarte, pastor y quesero ganador del XXVI Concurso de queso de pastor del Pa?s Vasco y Navarra, que se celebr? ayer a la ma?ana en Pamplona. Aranburu lleva 30 a?os elaborando quesos, profesi?n que hered? de su abuelo.

XXVI Concurso de queso de pastor del Pa?s Vasco y NavarraUno de los catadores, Patxi P?rez, destac? que una de las claves del ganador fue que el queso estaba ahumado con le?a, lo que le proporciona «un aroma a madera noble sin que el sabor se resienta». Tambi?n valoraron la presentaci?n (pocos agujeros, peque?os e irregulares) y el «buen regusto» que dejaba tras ingerirlo. El segundo puesto fue para Pedro Gabiria, de Legazpia. El podio lo complet? Joseba Insausti, de Ordizia. Esto supone un pleno para los quesos de Guip?zcoa.

En la plaza del Castillo se instalaron puestos de venta, donde se pod?an catar los diferentes quesos o comprarlos a 18 euros el kilo. Pero a parte del negocio, estaba el concurso y el espect?culo. Mientras el jurado comenzaba con la cata de los 27 quesos que luchaban por distinguirse como el m?s exquisito, las cientos de personas que acudieron al evento paseaban entre los puestos probando las diferentes muestras y comprando si les gustaba.

Al margen, las actividades paralelas. Como la que el lumbierino Cristobal Burguete imparti? sobre c?mo se esquila una oveja con maquinilla. Cobra aproximadamente 1,50 euros por oveja y es el Llongueras de los ovinos. En menos de un minuto el animal quedaba totalmente trasquilado. Su equivalente humano ser?a un corte de pelo al dos.

Problema que los estudiantes para pastor deben tener en cuenta: la lana no es rentable. Se vende a cinco pesetas el kilo. Hubo un tiempo en que se vend?a a 100 el kilo. ?Y se puede vivir del esquileo? Burguete es la muestra de que s?. Trasqu5 ila a unas 30.000 ovejas al a?o de todo el mundo. Se mueve por la CAV, Navarra, Castilla, Francia, Italia, Australia y Nueva Zelanda. Puede que ser pastor no sea el sue?o de los ni?os, pero trasquilador tal vez s?. Los ni?os miraban estupefactos c?mo en menos de 60 segundos las ovejas se quedaban sin un solo pelo. «Mira, as? te tienes que dejar t? cuando pap? te corta las u?as. Quietecita como la ovejita», le dice un padre a su hija peque?a que no quitaba ojo de la exhibici?n.

Problemas con los lobos Cuenta Jos? Luis Olabe, un pastor alav?s. El problema es que los lobos matan las ovejas. Esto supone que el pastor tenga que estar las 24 horas con su reba?o y adem?s, los pastores aseguran que las ovejas asustadas producen menos leche y tienen m?s probabilidad de sufrir un aborto. Si la situaci?n persiste, avisan, el a?o que viene no se celebrar? la XXVII edici?n de este concurso.

, , ,

4.000 personas agotan existencias en la XII Jornada del Queso Munilla

Alrededor de 4.000 personas han agotado hoy las tablas de degustaci?n y los quesos ofertados por los quince productores participantes en la XII Jornada del Queso Artesano de Munilla (La Rioja).

XII Jornada del Queso de MunillaLos asistentes a este municipio del Alto Cidacos, situado a 72 kil?metros de Logro?o, han podido degustar quesos de once denominaciones de origen, procedentes de siete comunidades aut?nomas, elaborados con leche de oveja, cabra y vaca.

La afluencia de visitantes ha desbordado las previsiones de los organizadores y as? un a?o m?s, se han quedado «cortos» con el millar de tablas que incluye quince porciones de los quesos participantes en la feria.

Han participado quesos de la denominaci?n Mah?n, de Baleares; de Pic?n-Bejes-Tresviso y queso de nata, de Cantabria; de Patamulo, queso de oveja de Palencia y queso de oveja y cabra de Soria, de Castilla y Le?n; y la Torta del Casar, de Extremadura. Tambi?n se ha podido adquirir queso de la denominaci?n Roncal, de Navarra; Idiaz?bal del Pa?s Vasco y, de La Rioja, queso camerano y otro de oveja.

, ,

El Museo del Queso Gamon?u abrir? en Semana Santa

p style=»text-align: justify;»>Con el XXX Certamen del Queso Gamon?u a punto de caramelo -la exposici?n y venta de quesos ser? este domingo-, resulta interesante comprobar c?mo avanza el equipamiento que el Ayuntamiento de On?s est? ultimando para difundir, a los cuatro vientos, las virtudes de este producto l?cteo, el queso m?s caro de Asturias.

Seg?n comentaba ayer el alcalde del concejo, Jos? Antonio Gonz?lez, el Centro de Interpretaci?n del Queso Gamon?u ?estar? listo de cara a la Semana Santa del a?o que viene?.

Ubicado en las antiguas escuelas de Demu?s, la empresa Proa Sur contin?a desarrollando los contenidos que dar?n vida al edificio. ?Vamos a colocar paneles con fotograf?as a gran resoluci?n, as? como los distintos utensilios necesarios para la elaboraci?n del manjar?, explicaba el regidor. Y es que de lo que se trata fundamentalmente es de explicar ?el ciclo productivo del queso?. Pero no s?lo eso. El proyecto tambi?n ?servir? para dar a conocer la labor del pastoreo en los Picos de Europa?. De ah? que, entre los elementos que se mostrar?n, est?n las distintas rutas para los ganaderos.

?ntimamente ligado a este proyecto de potenciaci?n del queso y su denominaci?n de origen est? la actuaci?n que se llevar? a cabo en la Cueva Oscura, donde el Consistorio instalar? una cueva de maduraci?n para los productores del queso.

De momento, ya se han finalizado los trabajos para acondicionar los accesos al enclave. Ahora se tratar?a de vaciar la cueva, acondicionar el suelo de la gruta, canalizar alguna corriente de agua de su interior, colocar estanter?as para la maduraci?n de los quesos, habilitar un cierre para la entrada y realizar la instalaci?n el?ctrica que funcionar? mediante paneles solares. Unos trabajos que, tal y como avanz? ayer el alcalde, deber?an adjudicarse en breve.

, ,

XXVI Edici?n del Concurso de Queso de Pastor en Artzai Gazta

Artzai Gazta celebra hoy en Pamplona la XXVI edici?n del concurso de queso de pastor de Euskal Herria con participantes de Navarra, Guip?zcoa y Vizcaya.

Estos quesos se elaboran exclusivamente a partir de leche cruda de ovejas latxas, una actividad que re?ne en torno a la asociaci?n Artzai Gazta a 116 pastores.

Cada una de las tres provincias que hoy compiten lleva a la final del concurso a sus respectivos ganadores y nueve finalistas, en total 30 concursantes que se dan cita en la Plaza del Castillo con el prop?sito de conseguir la txapela y el kaiku que les acredite como campeones.

Entre los miembros del jurado figuran integrantes del Comit? de Cata Oficial de Queso de Idiazabal, pastores de la asociaci?n Artzai Gazta, cocineros y cr?ticos gastron?micos.

Adem?s del concurso la jornada contar? con diversas actividades, como una demostraci?n de elaboraci?n de queso y la venta de quesos de pastor de la DO Idiazabal, vino de la DO Navarra y otros productos artesanales.

, , ,

La Diputaci?n de Ciudad Real aporta 20.000 euros al Consejo Regulador del Queso Manchego

La Diputaci?n de Ciudad Real ha firmado esta ma?ana un convenio con el Consejo Regulador de la Denominaci?n de Origen ?Queso Manchego? mediante el que esta entidad dispondr? en el presente ejercicio de un total de 20.000 euros para promover la celebraci?n de una serie de actuaciones destinadas a la promoci?n de este producto agroalimentario.

?La representaci?n de la instituci?n provincial, que tiene entre sus competencias la cooperaci?n en el fomento del desarrollo econ?mico y social de acuerdo con las que ejercen otras Administraciones, ha corrido a cargo del presidente de la Corporaci?n, Nemesio de Lara, mientras que por parte del Consejo Regulador de la Denominaci?n de Origen ?Queso Manchego? ha firmado el presidente de la Fundaci?n, Jos? Antonio Morales S?nchez.

Seg?n el articulado del convenio, la asociaci?n destinar? la subvenci?n al desarrollo de una campa?a promocional que incluye la confecci?n de un DVD publicitario con el objetivo de difundir la actividad que desarrolla el Consejo Regulador para fortalecer la Denominaci?n de Origen ?Queso Manchego?.

Jos? Antonio Morales ha agradecido a De Lara, quien ha estado acompa?ado por el vicepresidente de Promoci?n Econ?mica, ?ngel Amador, la sensibilidad que viene mostrando la instituci?n provincial ante las propuestas que formula el Consejo Regulador.

Por otro lado, en las publicaciones, carteles, programas y anuncios que elabore el Consejo Regulador de la Denominaci?n de Origen ?Queso Manchego? deber?n reflejar, en un lugar visible, la colaboraci?n de la Diputaci?n a trav?s del anagrama de la instituci?n.

XII Jornada del Queso Artesano de Munilla

El pr?ximo domingo 25 de octubre, se celebrar? la XII Jornada del Queso Artesano de Munilla,?que?se iniciar? a las 12 horas en el front?n de esta localidad y reunir??queser?as y consejos reguladores procedentes de diez comunidades aut?nomas.

Esta jornada organizada por la Mancomunidad Dinatur, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Munilla, pretende potenciar esta zona del Alto Cidacos, con degustaciones de todos los quesos participantes, elaborados exclusivamente de forma artesanal.

La lista de queser?as y quesos que se presentar?n en la localidad son:

  • El Queso de Cabra de la Queser?a ‘La Aulaga’ de Munilla.
  • El Queso Pic?n, de la Queser?a ‘Amalia’ de Bejes, Cantabria.
  • El Queso Az?l, de la Queser?a ‘Campos G?ticos’, de Palencia.
  • El Queso de Oveja, de la Queser?a ‘La Era Alta’, de Bergasa en La Rioja.
  • El Queso de Oveja Patamudo de Valladolid, que ser? la novedad de este a?o.
  • El Queso de Vaca, de la Queser?a ‘Hijos de Tom?s Ruiz’, de la Cavanda de Cantabria.
  • El Queso de Tetilla ahumado, de la Queser?a ‘Prestes’, de Galicia.
  • El Queso Roncal, de la Queser?a Larra, de Bergasa en La Rioja.
  • El Queso Torta del Casar, de la?Queser?a ‘Ganadera’ de Casar de C?ceres.
  • El Queso de Oveja, de la Queser?a ‘Puerto de Oncala’.
  • El?Queso Gamuneu y de Cabrales, de la Queser?a ‘Los Serbaguinos’, de Asturias.

As? mismo, estar?n presentes?los Consejos Reguladores de Queso Majonero,?Queixo Tetilla y?Queso Mah?n-Menorca.

, ,

Idiazabal obtiene dos medallas en el Concurso de Quesos Artesanos del Pirineo

Dos queser?as con denominaci?n de origen Idiazabal han obtenido las medallas de oro y bronce en el Concurso de Quesos Artesanos del Pirineo celebrado en La Seu D’ Urgell (Lleida).

La oficina de la Denominaci?n de Origen Idiazabal ha informado hoy en un comunicado de que la queser?as alavesas de Nieves P?rez de Alb?niz del municipio de Agurain y Hermanos Audikana de Guere?u fueron premiadas con las medallas de plata y bronce respectivamente en la modalidad de quesos de oveja de pasta prensada.

Ha se?alado que ambas explotaciones son familiares, elaboran queso a partir de la leche de reba?o propio y han desarrollado una «excelente trayectoria» ya que han recibido varios premios de ?mbito local y estatal.

M?s de cien quesos catalanes, vascos, aragoneses, navarros y franceses, todos ellos de la zona del Pirineo, han participado en este certamen en el que fueron juzgados por cuarenta expertos catadores el pasado s?bado en La Seu D’ Urgell.

La casa alavesa que elabora el Idiazabal Sat Olano, de Egino, obtuvo por su parte la medalla de bronce en el apartado de crema de queso que tambi?n se celebr? dentro de este concurso.

, , , ,

Un Queso ahumado de Eulate, gana el VIII Concurso de Queso Pastor de Hondarribia

El Queso ahumado de Eulate (Navarra), elaborado por Ricardo Remiro y Cristina Ruiz de Larramendi, ha ganado el VIII Concurso de Queso Pastor de Hondarribia, celebrado?hoy?18 de Octubre, en esa la localidad guipuzcoana.

El vencedor super? por un importante margen al segundo clasificado, la queser?a de Elgoibar Mausitxa, que present? un queso natural, tras la cual se situ? en tercera posici?n Patxi Otaegi, de Beizama, con una pieza tambi?n de curaci?n natural.

La Asociaci?n de Hosteler?a de Hondarribia es la organizadora del concurso con la colaboraci?n y patrocinio del Ayuntamiento y el Consejo Regulador de la Denominaci?n de Origen Idiazabal.

Ricardo Remiro ha explicado que ?sta es la primera vez que presenta a competici?n un queso elaborado por su mujer, Cristina Ruiz de Larramendi.

Este a?o han competido una veintena de quesos, de los cuales siete quedaron finalistas, ha informado la Asociaci?n de Hosteler?a en un comunicado.

El palmar?s de este concurso se completa de esta manera:

  • 2002:? Ricardo Remiro (Ahumado), de Eulate (Navarra)
  • 2003:? Audikana Anaiak (Ahumado), de Guere?u (Araba)
  • 2004:? Nieves P?rez de Alb?niz (Ahumado), de Agurain (Araba). Euskalherriko Txapelduna
  • 2005:? Patxi Otaegui (Natural), de Beizama (Gipuzkoa)
  • 2006:? Jes?s Mari Ansola (Natural), de Elgoibar (Gipuzkoa)
  • 2007:? Eli Arrillaga y Mikel Etxezarreta (Ahumado), de Olaberria (Gipuzkoa)
  • 2008:? Eli Arrillaga y Mikel Etxezarreta (Ahumado), de Olaberria (Gipuzkoa)
  • 2009:? Ricardo Remiro (Ahumado), de Eulate (Navarra)
, , ,