Ponga reclama el nombre de «Los Beyos» sólo para el queso elaborado en el concejo

Las reacciones de los regidores de los municipios que compartirán la futura Indicación Geográfica del producto (IGP) del queso de los Beyos no se han hecho esperar. Un día después de que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino publicase en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) su visto bueno a que el queso de Los Beyos obtenga dicha distinción, ya que este departamento considera que cumple con los requisitos para ello, en Oseja de Sajambre (Castilla y León) y en los concejos asturianos de la comarca de Ponga y Amieva, las valoraciones son bien dispares sobre este paso que precede a la obtención definitiva del distintivo para el producto, que depende de la Comunidad Europea y que se conocerá en unos meses.

En Ponga la noticia no ha sentado bien, ya que el alcalde del municipio, el asturianista Cándido Vega, registró en la Oficina de Patentes y Marcas el año pasado la marca «Los Beyos» para su uso en productos lácteos elaborados sólo en ese concejo. Vega considera que Medio Ambiente «puede dar luz verde a lo que crea conveniente, pero no debe confundir a la opinión pública. No patentamos un desfiladero, sino la marca para derivados lácteos y creo que la IGP no saldrá adelante, ya que no tiene sentido hacer una catalogación así cuando el nombre es nuestro, de Ponga» defendió el asturianista. beyos2

Además, Vega defendió que el «auténtico» queso de Los Beyos es el que se produce en su concejo, ya que los elaboradores ponguetos «tienen la materia prima y lo elaboran con leche de su propiedad, algo que no ocurre en Amieva ni en Oseja de Sajambre». Vega tildó de «chanchullo» la decisión del Ministerio, ya que la IGP garantiza que el producto se elabora «íntegramente en la zona geográfica que se delimita; en este caso hablan de los tres concejos, pero no ocurre así», aseveró Vega, mientras defendió que el queso «real y auténtico» de los Beyos está en Ponga «desde siempre, y todo el proceso se gesta en nuestro territorio», concluyó Vega.

Muy distinto fue el recibimiento que tuvo el aval ministerial a la IGP del queso de los Beyos en el concejo de Amieva. El alcalde, el socialista Ángel García, aseguró que la decisión ministerial es una «garantía para los queseros, un sello que revaloriza su calidad y protege su origen, una noticia por la que llevamos años trabajando», destacó. El regidor también confesó que dado que la Oficina de Patentes y Marcas depende del Ministerio de Industria, «todo hace presagiar que se hará justicia y se retirará la patente de la marca a Ponga, ya que este paso garantiza que el queso se elabora en los tres concejos», destacó.

Ya en tierras leonesas, concretamente en el concejo de Oseja de Sajambre, Carlos Granda, teniente de alcalde, también valoró muy positivamente el primer paso hacia la conquista de la IGP para el queso de los Beyos. Granda consideró que la «guerra» que ha decidido «emprender el alcalde de Ponga unilateralmente no tiene ningún sentido». La esencia de esta situación es más «territorial que por el queso, que en Oseja históricamente también elaboramos», dijo Granda, quien lamentó la polémica y abogó por el consenso y el trabajo en equipo entre los tres concejos implicados para relanzar el producto.

, ,

1.000 Kilos de Queso contra el Cáncer

Albal Contra el Cáncer 2La Granja Rinya consiguió ayer superar su propio récord en Albal (Valencia), con la elaboración de un Queso de Servilleta de una tonelada de peso. Una proeza que quedará registrada en la memoria de una localidad que se ha volcado desde el principio con esta iniciativa solidaria, ya que los beneficios de la venta de estas casi 5.000 raciones irán destinadas a la Junta Local de la Asociación Contra el Cáncer.

A primera hora de la mañana de Ayer, comenzaron los preparativos en las instalaciones de la granja con la pasteurización de los 8.000 litros de leche. Sobre las once de la mañana 16 operarios de Rinya, con los hermanos Carmelo y Enrique Rodríguez a la cabeza, comenzaron el proceso de elaboración del queso más grande del mundo, en plena calle y a la vista de los futuros compradores.

La expectación fue máxima, el tiempo dio una tregua y permitió que cientos de personas pudieron conocer de primera mano como se elabora este queso tradicional valenciano, disfrutando al mismo tiempo de la feria organizada con motivo de la festividad de San Blas.

Albal contra el Cáncer 1Los trabajadores se afanaron en remover y rallar la mezcla de leche y cuajo en tres grandes cubas dispuestas sobre un escenario. Después, se fueron vertiendo sobre la servilleta que ya estaba preparada para recibir el cuajo. El momento de mayor dificultad llegó cuando hubo que exprimir la servilleta para eliminar el suero restante, pues se necesitaron todas las manos disponibles para girar el queso.

Después, una grúa alzó finalmente la masa de queso para traspasarla a una cuba con agua fría, hielo y sal para que cuajara perfectamente. A las siete de la tarde comenzó a venderse sin que se perdiera la expectación que se había iniciado por la mañana. El resultado: todo un éxito, con más de 7.000 euros de recaudación que irán a parar a la lucha contra el cáncer.

Ilusionados y satisfechos, los hermanos Rodríguez recibieron las felicitaciones de numerosos vecinos. «Todo ha salido según lo previsto», explicaba Enrique. «Ya contábamos con la experiencia anterior y eso nos ha servido para evitar repetir errores. Por ejemplo, en esta ocasión, hemos incluido una plataforma debajo de la servilleta para evitar que pudiera romperse», añadió.

«Era algo que teníamos pendiente y que por fin hemos hecho realidad. Es una fiesta para el pueblo y además, los vecinos tienen la oportunidad de conocer este producto típico de nuestra tierra», dijo. El galardón al Mejor Queso Fresco de España recibido en 2007 y la Medalla de Plata del World Cheese Awards, lograda este mismo año, han sido dos alicientes más para afrontar el reto, que ha contado con la colaboración del ayuntamiento y de empresas privadas.

La Granja Rinya es de las queserías más importantes de la Comunitat y referente más allá de nuestras fronteras. Vende cada semana más de 500 quesos en Nueva York, y es de las pocas empresas de quesos españolas que ha conquistado el mercado norteamericano.

, ,

XXX Certamen del Quesu D’ Afuega’l Pitu

Cartel XXX Certamen del Quesu D'Afuega'l PituLa Foz de Morcín se convirtió ayer en el centro gastronómico de la región. Con el queso de afuega’l pitu como protagonista, también cobraron protagonismo embutidos, mieles, dulces variados y panes tradicionales que se congregaron en torno al XXX Certamen, organizado por la Hermandad de La Probe de Morcín.

El tiempo, algo inestable, no impidió que se acercaran hasta La Foz una gran cantidad de visitantes ávidos de probar y de adquirir un queso basado en la «cuajada». «Se cuaja durante 18 o 20 horas, después se moldea, se sala y se pone a curar», explicaba Julio Menéndez, de la localidad praviana de Somao y ganador del primer premio en la modalidad de atroncáu blanco. El secreto para la elaboración de sus quesos son «25 años de trabajo, constancia y buena materia prima».

Los actos de la jornada arrancaron al mediodía con Margarita Mier, que hizo una demostración pública de cómo se prepara este tradicional queso. Más tarde, el cocinero mierense José Andrés recibía el galardón «Quesero mayor de Asturias» de manos del consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín.

A continuación, el cocinero, embajador de la gastronomía asturiana en EE UU, pronunciaba el pregón del certamen. José Andrés aseguró ser «un indiano más» y resaltó la importancia del queso: «En el momento en el que comemos queso mantenemos la cultura de un pueblo viva». «El queso es mucho más que un alimento, representa la historia de unos tiempos en los que hacerlo era la forma de conservar la leche durante mucho tiempo», dijo.

XXX Certamen de afuega'l pituUna vez leído el pregón, se procedió a entregar los galardones a los queseros, cuyos productos fueron seleccionados por los miembros del jurado en las cuatro categorías de afuega’l pitu que se premiaban: roxu de trapu, blancu de trapu, atroncáu roxu y atroncáu blancu. En cada una de estas categorías se entregó un primer, un segundo y un tercer premio, valorados con 90, 60 y 30 euros respectivamente. A su vez, se concedió un premio más de 30 euros en la categoría de quesos no profesionales.

Por otro lado, a lo largo de toda la mañana las actividades del certamen se complementaron con la práctica de deportes tradicionales. En primer lugar, se llevó a cabo una exhibición de bolos en la modalidad cuatreada de tríos en la que se enfrentaron la peña de Morcín y la de Tino el Panaderu. También se celebró un encuentro interautonómico de deporte rural entre Galicia, Cantabria y Asturias, donde se procedió a una corta de troncos con hacho.

, , ,

Historia y Fabricación de los Quesos Gallegos

Interesante vídeo, sobre la historía y fabricación moderna de los quesos gallegos.

, , , ,

Premios a los mejores Quesos Gallegos 2009

p style=»text-align: justify;»>Ayer día 11 de noviembre, los mejores catadores gallegos reunidos en Vilalba (Lugo), ofrecieron su veredicto en la gala anual XII Cata concurso por los mejores Quesos Gallegos 2009. No sonaron himnos ni se izaron banderas, aunque sí hubo discursos; El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, destacó la calidad y capacidades del sector primario en Galicia.

Y los premiados para cuatro Denominaciones de Origen Protegidas gallegas, fueron:

Queso Tetilla– Mejor Queso Tetilla 2009:

  • Oro para Queizuar, de Touro (La Coruña)
  • Plata para Queinaga, de Curtis (La Coruña)
  • Bronce para Ruta Xacobea, de O Pino (La Coruña)
Queso Arzua Ulloa– Mejor Queso Arzua Ulloa 2009:

  • Oro para Queizuar, de Touro (La Coruña)
  • Plata para Agrodespensa, de Touro (La Coruña)
  • Bronce para Queserías del Ulla, de Vedra (Pontevedra)
Queso San Simon da Costa– Mejor Queso San Simón da Costa 2009:

  • Oro para Don Crisanto, de Villalba (Lugo)
  • Plata para Prestes, de Villalba (Lugo)
  • Bronce para Cas Leiras, de Villalba (Lugo)
Queso Cebreiro– Mejor Queso O Cebreiro 2009:

  • Oro para Castelo de Brañas, de Cebreiro (Lugo)

La entrega de premios fue el resultado de las catas celebradas el mes pasado en Santiago. Miembros de las denominaciones de origen, periodistas especializados, profesionales de hostelería y representantes de industrias queseras castellanas y canarias formaron el jurado de expertos.

, , , , , ,

Éxito en el VIII Mercado Artesano del Queso de Aracena

VIII Mercado Artesano del Queso en AracenaEl Mercado del Queso Artesano de Aracena en Huelva, cerró hoy su octava edición con un balance «muy positivo», superando las 20.000 degustaciones que se alcanzaron el año pasado y que para esta edición, que se ha celebrado en la Plaza de la Gruta del municipio durante el puente de la Constitución.

El encuentro supero todas las expectativas en cuanto al número de asistentes y al nivel de negocios de las empresas queseras participantes, con una altísima calidad.

Las 15 empresas queseras participantes, de las que seis son onubenses, tales como Monterrobledo, Doña Manuela, Quesos Reyes, Sierra del Romero, La Mimbrera y Quesos Doñana, y el resto de la comunidad andaluza, Extremadura, Castilla y León, País Vasco y Cantabria, ofrecieron todos los tipos de quesos, elaborados con leche de cabra, oveja y vaca.

, ,

Éxito en el XXVI Certamen del Queso Los Beyos

p style=»text-align: justify;»>Alrededor de 1.000 kilos de queso de los Beyos, de Ponga y la localidad leonesa de Oseja de Sajambre, se vendieron en el XXVI Certamen del Queso de los Beyos que acogió ayer la capital pongueta de San Juan de Beleño.

La cotización osciló entre los 12 euros el kilogramo de queso de leche de vaca, y los 16 euros, el de cabra.

Tras el pregón, que corrió a cargo del ex presidente del Principado Sergio Marqués Fernández, fueron entregados los premios.

La quesera Pilar Alonso Gutiérrez, con industria en la aldea de Viegu, fue la triunfadora del concurso al adjudicarse el primer premio y los galardones a la mejor presentación y a la productora más veterana. El segundo mejor queso lo elaboró Irene Mata María, mientras que el tercer premio fue para Sara Sánchez Estévez.

El jurado, formado por seis miembros de la Cofradía de Amigos del Queso del Principado y presidido por el gijonés Dionisio Cifuentes, valoró que los quesos presentados destacaban por su «homogeneidad» y ofrecían «una mejor calidad que en años anteriores». En la cata examinaron «forma, corte y sabor» y no quisieron dejar pasar la ocasión para advertir que «es una lástima la guerra existente entre queseros de Ponga y Amieva porque se trata del mismo producto, elaborado a partir de leche de los mismos pastos».

, ,

VIII Mercado Artesano del Queso en Aracena

p style=»text-align: justify;»>VIII Mercado Artesano del Queso en AracenaEl VIII Mercado Artesano del Queso de Aracena (Huelva), se desarrollará durante todo el puente festivo en la plaza de la Gruta de las Maravillas, conocida como la zona de los arcos de la gruta, con la presencia de unas quince empresas queseras de toda España.

El mercado estará abierto desde el sábado 5 hasta el martes 8 de diciembre en horario de 10:00 a 18:00, y se podrán apreciar muchas empresas familiares en torno a la creación del queso artesano.

Al igual que en ediciones anteriores, los asistentes podrán probar los quesos antes de decidir su posible compra, degustación que se ofrecerá con la compra de los tickets. Cada año también es habitual la presencia de algún chiringuito, puesto en marcha por colectivos sociales del municipio para algún proyecto benéfico.

Los amantes del queso tienen la oportunidad de probar quesos de tetilla de Galicia, las tartas de queso de Aracena, los quesos picantes del norte o Cabrales, algunos manchegos, extremeños, cántabros, y por supuesto, una rica variedad de productos andaluces.

Aracena es un municipio situado al norte de de la provincia de Huelva. Lo más característico sin duda es su castillo de piedra actualmente iglesia dedicada a su patrona, la Virgen del Mayor Dolor. Dicho castillo está rodeado por gentiles y blancas casas características de la zona. La mayoría de sus calles se encuentran perfectamente empedradas, haciendo que Aracena siga manteniendo el encanto de pueblo rural.

, ,

Reconocimiento para la Cofradia Amigos de los Quesos

Plaza Cofradía Amigos de los QuesosAyer 27 de Noviembre, el Ayuntamiento de Oviedo concedio una Plaza a la Cofradía de Amigos de los Quesos, que cumple 25 años.

La Cofradía de Amigos de los Quesos dará nombre a una plaza en Rubín, a la mitad de la calle Luxemburgo. El Ayuntamiento de Oviedo quiere reconocer así la labor de esta entidad, coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de su creación.

El alcalde, Gabino de Lorenzo, destacó durante el acto de entrega de la placa de la plaza a la cofradía la tarea altruista de la institución. «Los países más cultos y civilizados del mundo tienen como denominador común los quesos. Curiosamente, hay relación entre la variedad y calidad de los quesos y el progreso económico y cultural», señaló el regidor, que recibió en su despacho a una representación de los cofrades. «De todo esto Francia es un ejemplo; deberíamos ver el futuro de Asturias con optimismo por la gran riqueza y variedad de nuestros quesos, y vosotros sois los verdaderos impulsores», concluyó De Lorenzo.

La Cofradia Amigos de los Quesos, es una organización sin ánimo de lucro, de carácter social, cultural y gastronómica, especialmente creada para el conocimiento, defensa, promoción y exaltación de los quesos y de la gastronomia española.

Más información en … www.cofradiaquesos.com

, ,

XII Cata concurso por los mejores Quesos Gallegos 2009

p style=»text-align: justify;»>Doce expertos catadores analizan desde el pasado miércoles, cincuenta muestras de quesos en la duodécima edición de la cata de quesos de Galicia, el certamen más importante del sector dentro la comunidad autónoma en el que están representadas las cuatro denominaciones de origen protegidas: Tetilla, Arzúa Ulloa, San Simón da Costa y O Cebreiro.

Queso Tetilla Queso Arzua Ulloa Queso San Simon da Costa Queso Cebreiro

Se trata de una iniciativa desarrollada por la Consellería do Medio Rural para la promoción de los quesos protegidos tanto de cara al público externo, ya sean los distribuidores o los consumidores, como ante los propios productores.

El jefe del Servicio de Promoción de la Calidad Alimentaria de la Xunta, Waldo Carreiras, explicó que la calidad de todas las muestras concursantes está «sobradamente probada», dado que están certificados por los consejos reguladores.

«Lo que se intenta en esta cata», apuntó Carreiras, es «destacar a los mejores entre los mejores», pues, de hecho, la puntuación entre el queso campeón y el resto de finalistas suele oscilar entre un punto y un punto y medio de un total de 115.

Certificó que los quesos gallegos «son más frescos, mucho más suaves» que el resto de los que se producen en España, que suelen mezclar con queso de oveja o de cabra, y por tanto representan «un nicho de mercado para los consumidores, a los que no les gusta mucho los sabores fuertes».

También destacó la elasticidad y fiabilidad de los quesos gallegos, que «sirven tanto para untar como para tomar fresco o como acompañamiento de carnes y ensaladas. Dan mucho juego en la comida, independientemente de la simple degustación de una tabla de queso».

El jefe del Servicio de Promoción de la Calidad Alimentaria indicó que los quesos gallegos que más se están vendiendo en el exterior son el Arzúa Ulloa y especialmente el de Tetilla, con presencia en los mercados alemán, suizo y estadounidense, y recalcó el prestigio del que goza en los concursos nacionales e internacionales.

Normas del concurso

El concurso se rige por el sistema de cata a ciegas, lo que permite el anonimato de las marcas en todo momento. Los catadores harán primero un examen visual y pasarán luego a la fase olfato-gustativa para decidir que muestras de Arzúa-Ulloa y Tetilla compiten en la fase final del jueves con las D.O.P. de San Simón da Costa y Cebreiro.

Los resultados que premian a los ganadores con las correspondientes distinciones permanecerán custodiados por el Secretario del Jurado de Cata hasta el día de la entrega de premios. El acto tendrá lugar en el Parador de Vilalba el próximo viernes 11 de diciembre, en el transcurso de una comida celebrada en la localidad lucense.

, , , , , ,