Mar 25 |
El Gobierno regional presentó ayer la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Queso Los Beyos en el salón internacional Feria Internacional de Alimentación y Bebidas ‘Alimentaria 2010’ que se celebra en Barcelona. El acto de presentación tuvo lugar en el espacio ‘España, el país de los 100 quesos’. El encargado de presentar éste y otros quesos asturianos con denominación de origen fue el crítico gastronómico norteamericano Jerry Davis, que subrayó que el Principado no es sólo «una importante mancha quesera en España, sino también a nivel europeo». Davis alabó asimismo la «altísima calidad» de los productos de la región. El crítico señaló que las virtudes de los quesos asturianos sólo pueden entenderse conociendo su lugar de procedencia, un «auténtico paraíso».
El espacio ‘España, el país de los 100 quesos’ cuenta con una representación de 25 quesos asturianos entre los que figuran las variedades con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP): Cabrales, Gamoneu, Afuega’l Pitu, Queso Casín y Queso Los Beyos). Además de ofrecer información sobre los quesos asturianos, se ofrecen degustaciones para el público.
El precio de la leche
En el mismo marco de la feria Alimentaria, la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (Prolec) advirtió ayer de que la leche que se vende por debajo de 0,70 euros el litro es «de cuestionable calidad», ya que a ese precio «no puede garantizar los mínimos de calidad exigibles».
Prolec organizó una cata de leche en la que medios de comunicación y profesionales del sector lácteo tuvieron la oportunidad de probar, sin conocer las marcas, cinco tipos de leche diferenciadas por el proceso térmico al que han estado sometidas: pasteurizada (fresca), UHT de marca, UHT de marca de distribuidor (marca blanca), uperisada y esterilizada. La cata constató que la leche «es mejor cuanto menos transformada está». De la misma manera, las marcas blancas se situaron «en el último lugar».










promocionar y dar a conocer los quesos autóctonos españoles, los quesos ecológicos y otros tipos de quesos que tienen una gran calidad organoléptica, así como estimular a los productores a elaborar y comercializar estos productos.
uias de este extenso concello, va acompañada de la que se dedica al pan de Ousá, el otro gran embajador gastronómico local.
miñe por si soa». El alcalde recordó ayer que el apartado institucional y los actos complementarios eran menores que en certámenes semejantes organizados en otras poblaciones, aunque recalcó que con sus palabras quería evitar cualquier crítica a otras comisiones organizadoras.
La Foz de Morcín se convirtió ayer en el centro gastronómico de la región. Con el queso de afuega’l pitu como protagonista, también cobraron protagonismo embutidos, mieles, dulces variados y panes tradicionales que se congregaron en torno al XXX Certamen, organizado por la Hermandad de La Probe de Morcín.
Una vez leído el pregón, se procedió a entregar los galardones a los queseros, cuyos productos fueron seleccionados por los miembros del jurado en las cuatro categorías de afuega’l pitu que se premiaban: roxu de trapu, blancu de trapu, atroncáu roxu y atroncáu blancu. En cada una de estas categorías se entregó un primer, un segundo y un tercer premio, valorados con 90, 60 y 30 euros respectivamente. A su vez, se concedió un premio más de 30 euros en la categoría de quesos no profesionales.
El Mercado del Queso Artesano de Aracena en Huelva, cerró hoy su octava edición con un balance «muy positivo», superando las 20.000 degustaciones que se alcanzaron el año pasado y que para esta edición, que se ha celebrado en la Plaza de la Gruta del municipio durante el puente de la Constitución.
Los asistentes a este municipio del Alto Cidacos, situado a 72 kil?metros de Logro?o, han podido degustar quesos de once denominaciones de origen, procedentes de siete comunidades aut?nomas, elaborados con leche de oveja, cabra y vaca.