La Foz de Morcín celebró este fin de semana, el XXXII Certamen de queso afuega’l pitu, una de las citas gastronómicas más emblemáticas de la región. La Hermandad de La Probe, consiguió reunir a centenares de personas que no perdieron la ocasión de degustar y comprar piezas del manjar.

Queso Afuega´l Pitu La BorbollaPepe Sariego, miembro de la Hermandad de La Probe, presentó a los galardonados de este año. Caja Rural se llevó la distinción más solemne y la entidad bancaria fue nombrada «Quesero mayor de Asturias». El encargado de recoger el premio fue el director de la Fundación Caja Rural, Javier Nievas.

El «Afuega’l Pitu de Oro» se lo llevó Luis Alberto Martínez, propietario del restaurante «Casa Fermín». El jurado decidió distinguir al hostelero «por la promoción de los quesos asturianos, especialmente del afuega’l pitu». Martínez se mostró «muy emocionado» y señaló las bondades del producto, «que combina con dulce y salado y se ha hecho con una buena posición en las mesas de Asturias».

La Quesería La Borbolla, que ganó tres premios dentro del certamen profesional: «Mejor atroncáu blancu», «Mejor atroncáu roxu» y «Mejor roxu de trapu». La Maestra Quesera Mari Luz Martínez, de Grado, se mostró «muy satisfecha» con su labor artesana y aseguró que «el secreto está en hacer los quesos con mucho mimo». En una semana de mucha demanda, su pequeño negocio familiar puede producir hasta 2.000 piezas de queso, aunque la media semanal ronda las 1.000 piezas.

Quesería La Borbolla tan solo dejó libre el primer premio para el «Mejor blancu de trapu», que se lo llevó la Quesería Temia, de Grado. En la categoría de no profesional, los premios se quedaron en casa, y fueron para Josefina Estébanez («atroncáu blancu»), Asunción Mallada («roxu atroncáu»), Estela Álvarez («blancu de trapu») y Mar Fernández («roxu de trapu»).

, , ,

La Foz de Morcín celebrará este fin de semana el XXXII Certamen del quesu afuega’l pitu, que contará con la presencia de las once queserías incluidas dentro de la denominación de origen protegida:

XXXII Certamen Afuega´l Pitu

  • Quesería AGROVALDES
  • Quesería ARTESANAL DE PRAVIA
  • Quesería CA’ SANCHU
  • Quesería EL VISO
  • Quesería LA ARQUERA
  • Quesería LA BORBOLLA
  • Quesería LA FIGAR
  • Quesería LA PEÑONA
  • Quesería TEMIA
  • Quesería VALLE NARCEA
  • Industrias LACTEAS DEL PRINCIPADO
  • El programa organizado por la Hermandad de La Probe y el Ayuntamiento de Morcín arrancará en la noche del sábado con los bailes del afuega’l pitu, amenizados por las orquestas «Acordes» y «Cuarta Calle», y los actos principales se celebrarán el domingo. A las 11.30 horas, el alcalde de Morcín, Jesús Alvarez Barbao, inaugurará el recinto del certamen quesero, en el que estarán presentes once queserías de los municipios que integran la denominación de origen protegida Afuega’l Pitu y el que se podrá observar cómo se elabora el queso. Además también habrá una exposición de artesanía y una muestra de productos de alimentación de la tierra.

    A las 12.30 horas está programado un encuentro interautonómico de deporte rural en el que participarán equipos de Galicia, Cantabria y Asturias y a partir de las 13.00 horas comenzarán los actos protocolarios de entrega de premios y el pregón del XXXII Certamen del quesu d’afuega’l pitu.

    La Hermandad de La Probe, organizadora del certamen, entregará el galardón «Quesero Mayor de Asturias» a Caja Rural y el premio «Afuega´l Pitu de oro» al restaurante Casa Fermín de Oviedo por «su constante promoción de los quesos asturianos y en especial del afueg’l pitu». Tras estas distinciones se homenajeará a José Antonio Díaz López y se entregarán los premios a los elaboradores de Afuega´l Pitu en las variedades de «roxu de trapu», «blancu de trapu», «atroncáu roxu» y «atroncáu blanco». Sobre las 14.00 horas de la tarde los organizadores del certamen abrirán la subasta pública de los quesos de Afuega´l Pitu premiados en cada variedad y a continuación se entregará el premio «Nabu de plata» a Victoriano Guerra, agricultor de La Foz de Morcín, «por mantener viva la tradición del cultivo de los nabos para la fiesta de San Antón».

    , , ,

    XXX Certamen del Quesu D’ Afuega’l Pitu

    Cartel XXX Certamen del Quesu D'Afuega'l PituLa Foz de Morcín se convirtió ayer en el centro gastronómico de la región. Con el queso de afuega’l pitu como protagonista, también cobraron protagonismo embutidos, mieles, dulces variados y panes tradicionales que se congregaron en torno al XXX Certamen, organizado por la Hermandad de La Probe de Morcín.

    El tiempo, algo inestable, no impidió que se acercaran hasta La Foz una gran cantidad de visitantes ávidos de probar y de adquirir un queso basado en la «cuajada». «Se cuaja durante 18 o 20 horas, después se moldea, se sala y se pone a curar», explicaba Julio Menéndez, de la localidad praviana de Somao y ganador del primer premio en la modalidad de atroncáu blanco. El secreto para la elaboración de sus quesos son «25 años de trabajo, constancia y buena materia prima».

    Los actos de la jornada arrancaron al mediodía con Margarita Mier, que hizo una demostración pública de cómo se prepara este tradicional queso. Más tarde, el cocinero mierense José Andrés recibía el galardón «Quesero mayor de Asturias» de manos del consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín.

    A continuación, el cocinero, embajador de la gastronomía asturiana en EE UU, pronunciaba el pregón del certamen. José Andrés aseguró ser «un indiano más» y resaltó la importancia del queso: «En el momento en el que comemos queso mantenemos la cultura de un pueblo viva». «El queso es mucho más que un alimento, representa la historia de unos tiempos en los que hacerlo era la forma de conservar la leche durante mucho tiempo», dijo.

    XXX Certamen de afuega'l pituUna vez leído el pregón, se procedió a entregar los galardones a los queseros, cuyos productos fueron seleccionados por los miembros del jurado en las cuatro categorías de afuega’l pitu que se premiaban: roxu de trapu, blancu de trapu, atroncáu roxu y atroncáu blancu. En cada una de estas categorías se entregó un primer, un segundo y un tercer premio, valorados con 90, 60 y 30 euros respectivamente. A su vez, se concedió un premio más de 30 euros en la categoría de quesos no profesionales.

    Por otro lado, a lo largo de toda la mañana las actividades del certamen se complementaron con la práctica de deportes tradicionales. En primer lugar, se llevó a cabo una exhibición de bolos en la modalidad cuatreada de tríos en la que se enfrentaron la peña de Morcín y la de Tino el Panaderu. También se celebró un encuentro interautonómico de deporte rural entre Galicia, Cantabria y Asturias, donde se procedió a una corta de troncos con hacho.

    , , ,

    Museo Etnográfico de la Lechería en Morcín, Asturias

    El Muséu Etnográficu de la Llechería situado en Morcín,  perteneciente a la red de museos etnográficos de Asturias, se inaugura en 1993 con la finalidad de recoger, estudiar y dar a conocer los distintos aspectos de la ciencia y la tecnología tradicional de la leche y sus derivados, así como los usos y costumbres agropecuarios tradicionales.

    Museo Lecheria MorcinMuseo Lecheria MorcinMuseo Lecheria Morcin

    El museo no sólo hace un exhaustivo repaso a industria láctea asociada a la raza frisona, sino también a la mezcla de leches, que en Asturias es signo de calidad y nos ilustra con la filosofía rural, siempre en sintonía con el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

    En este museo descubriremos que la leche en Asturias pertenece también a rebaños de cabras y ovejas, y que no sólo se consume líquida, pues los derivados lácteos como mantecas y quesos, ocuparon y ocupan un papel quizás más protagonista que la propia leche.

    La colección del museo consta de más de quinientas piezas adquiridas, en su mayoría, en varios concejos asturianos y distribuidas en cuatro secciones: la ganadería, la leche, la manteca y el queso. Además, dispone de sala de audiovisuales, biblioteca especializada y archivo documental.

    La visita se inicia con una exposición dedicada a la ganadería y al pastoreo, productora de la materia prima a transformar: la leche. Continúa con los métodos utilizados para la elaboración tradicional de la manteca, los utensilios empleados y su evolución, los diversos tipos de artilugios para desnatar la leche y formar la manteca, así como la venta en los mercados y también su exportación. Se expone aquí una buena colección de mantequeras, odres, botías y firidoras para “mazar” la manteca, además de varias desnatadoras centrífugas e instrumentos para el amasado.

    Otra sección contiene distintos tipos de moldes, sellos para marcar, prensas, máquinas de amasado y otros utensilios utilizados tradicionalmente para la elaboración de diferentes clases de quesos (de bota u odre, de vexiga, de concu, de Caso, de Cabrales, Gamoneu, etc.).

    También se reproduce una cueva de maduración de queso azul, con algunos útiles y materiales propios de esta actividad.

    Una visita pausada a este centro no sólo nos permite visualizar las técnicas y los procesos asociadas a las explotaciones tradicionales, sino también comprender, en un ejercicio semántico, el léxico asturiano de estas tareas, las definiciones más propias de utensilios y prácticas:

    Como el cuayu o el cuajo para la leche: antes, tomada del estómago del animal lechón.

    Los arnios: los aros cilíndricos, de madera, cuero, cortezas…, para escurrir el quesu.

    La bota: el recipiente de piel (corderu, cabritu…) que se usan en algunas zonas para el queso ahumado sobre el fuego durante el invierno, como en el concejo de Quirós.

    La butía: lechera especial para mazar la leche y formar la manteca; con un pequeño tubito por el que va a salir la dibura (leche desnatada).

    Las frieras: pequeños huecos, cuevas, gavias, entre las rocas, donde se ponía a enfriar la leche en las brañas; lugares donde suele haber corriente de aire, que miran al norte y están a la sombra.

    Mazar: batir las natas hasta separar la manteca hasta que “axunte”, y vaya soltando la “dibura”.

    Y un sinfin de términos que nos trasladan a un conocimiento etnográfico en estado puro y nos adentran en una de las culturas rurales más ricas del país.

    Museo Lecheria Morcin 4

    El concejo de Morcín está localizado en la montaña central asturiana y forma parte del paisaje protegido de la Sierra del Aramo.

    La Foz de Morcín está ubicado a 15 kilómetros de Oviedo, en el Km 5 de la As-231 que parte de la carretera N-630

    Dirección
    C/ Naveo, 31
    33161 La Foz de Morcín
    Morcín · Asturias
    Teléfonos
    985 795 222
    985 795 461

    Horarios
    De lunes a domingo,
    De 10 a 13,30 h. y de 16 a 19,30 h.

    , , , , , ,

    QUESO AFUEGA’L PITU

    Queso afuega´l PituEL QUESO AFUEGA’L PITU CON D.O.P., Es un queso graso que puede ser fresco o madurado, elaborado con leche entera pasterizada de vaca, de pasta blanda obtenida por coagulación láctica, de color blanco o bien anaranjado rojizo si se le añade pimentón. No obstante lo anterior, los quesos que tengan un periodo de maduración de 60 días, no será requisito imprescindible la pasterización de la leche.

    La leche utilizada para la elaboración de los quesos protegidos será la obtenida de vacas sanas de la raza Frisona y Asturiana de los Valles.

    Las características físicas son:

    Forma: Troncocónica o de calabacín.

    – Troncocónica – Esta forma característica es adquirida por los quesos, dado que la forma de los moldes es la de un cono truncado.

    – Calabacín, debido a que el molde utilizado es una gasa que se ata en la parte superior por sus extremos y quedan dibujados en la superficie del queso los pliegues de la misma.

    Altura: Entre 8 y 12 cm. Aproximadamente para ambas formas.
    Peso: de 200 a 600 gramos.
    Diámetro: Entre 8 y 14 cm., el diámetro se mide en la base.

    De corteza natural, consistencia variable dependiendo del grado de maduración del queso y de la adición de pimentón.

    Como consecuencia de las dos formas descritas, el amasado o no de la cuajada y el color (obtenido por la presencia o no de pimentón), se conocen las siguientes menciones tradicionales:

    – Atroncau blancu: Forma troncocónica, sin amasar y color blanco.
    – Atroncau roxu: Forma troncocónica, amasado y color rojo-anaranjado.
    – Trapu blancu: Forma de calabacín, amasado y color blanco.
    – Trapu roxu: Forma de calabacín, amasado y color rojo-anaranjado.

    Las características químicas son:

    Grasa: Mínimo 45% sobre E.S.
    Proteína: Mínimo 35% sobre E.S.
    Humedad: Mínimo 30%
    pH: Entre 4,1 y 5

    Las características sensoriales son:

    La consistencia de la pasta, dependiendo de su maduración es más o menos blanda, si es fresco se puede untar, a medida que su maduración es más notoria deja de poder untarse, siendo una de sus características más notables la imposibilidad de realizar un corte limpio, ya que se desmenuza con gran facilidad.

    Su color puede ser blanco con tendencia al amarillento, dependiendo de su grado de maduración, o bien rojo anaranjado si se le añade pimentón.

    El sabor de los quesos es ligeramente ácido, poco o nada salado, cremoso y bastante seco, en los quesos rojos este sabor se acentúa en fuerte y picante.

    Resulta pastoso y astringente a su paso por la garganta («Pitu» término coloquial asturiano con el que se conoce a la faringe), dando fiel cumplimiento a su denominación.

    Su aroma es suave, característico y aumenta con la maduración.

    Zona Geográfica

    La zona geográfica delimitada mediante la constitución de la Denominación de Origen Protegida «Afuega’l Pitu», es el escenario natural que se articula en torno a dos ríos; son los mayores de Asturias, el Nalón y el Narcea que junto con la Sierra del Aramo cuya pendiente cae sobre dos pequeños ríos, el de Morcín y el de Riosa (Afluentes del Caudal, que lo es a su vez del Nalón).

    Los municipios que integran esta zona geográfica son: Morcín, Riosa, Santo Adriano, Grado, Salas, Pravia, Tineo, Belmonte, Cudillero, Candamo, Las Regueras, Muros del Nalón y Soto del Barco.

    Método de Obtención

    La leche procedente de ganaderías aptas de la zona de producción, se someterá a un proceso de pasteurización a 72º C. de temperatura y durante un tiempo de 15 a 30 segundos. No obstante lo anterior, los quesos que tengan un periodo de maduración de 60 días, no será requisito imprescindible la pasterización de la leche.

    Del pasteurizador o del tanque de frío, pasa directamente a las cubas de cuajado donde se le adicionan cuajo líquido o bien fermentos lácticos, la temperatura de la cuba oscilará entre los 22 y 32º C. El periodo de coagulación es de 15 a 20 horas.

    Tras la coagulación de la leche se procede al moldeado de la cuajada, con la ayuda de una garcilla y de forma manual se va pasando la cuajada a moldes perforados, de material plástico alimentario para que vaya desuerando.

    El desuerado de la cuajada es lento, debido a que no existe el prensado de la misma, tan solo existe un «autoprensado» debido a su propio peso, durante el moldeado se rellenarán los moldes hasta que se acabe la cuajada que hay en la cuba, una vez que se termina la cuajada que hay en la cuba se deja que desuere en los moldes durante doce horas aproximadamente. Transcurrido este tiempo, se procede al cambio de molde pues la cuaja ha perdido mucha humedad y el molde se queda demasiado grande, por lo que la cuajada ligeramente desuerada es transferida a un molde más pequeño y se aprovecha para añadir la sal en la superficie del queso. Transcurridas doce horas se retira del molde y se pasa a unas bandejas perforadas, para facilitar el desuerado final, tras este proceso el queso pasa a la cámara de maduración en donde permanece hasta su venta.

    La salazón de los quesos se realiza mediante la adición de cloruro sódico, a la cuajada, una vez colocada en los moldes.

    Para aquellos quesos que se elaboren a partir de pasta amasada, el desuerado se produce en recipientes plásticos de mayor tamaño, utilizando gasas. Pasadas veinticuatro horas aproximadamente, se pasan a la amasadora. Durante el amasado se añadirá sal y podrá ser adicionado pimentón, en cuyo caso dará lugar a la variedad «trapu roxu». Posteriormente la pasta amasada con o sin pimentón, se depositará en moldes y/o gasas, donde se dejará desuerando otras veinticuatro horas.

    La maduración se realiza en cámaras de maduración, colocándose en bandejas y volteándolos convenientemente, hasta conseguir el grado de maduración óptimo.

    Según el grado de maduración, yendo del queso fresco al madurado, la permanencia en cámaras oscilará entre cinco y sesenta días.

    Los quesos se presentan en envases autorizados, las etiquetas van colocadas sobre el envase que recubre al queso.

    Los quesos envasados y etiquetados se conservan en cámaras frigoríficas, a temperatura entre cuatro y diez grados centígrados, donde se mantienen hasta su venta.

    Para los quesos que cumplan la maduración de 60 días no será requisito imprescindible la pasterización de la leche.

    Vinculo Histórico

    Las producciones lechera y quesera están íntimamente ligadas a la historia de Asturias. A falta de testimonios anteriores el queso Afuega’l Pitu aparece recogido en la documentación escrita al menos desde el siglo XVIII como moneda de pago de impuestos, aunque hasta el siglo XIX, nombrándolo como quesu de puñu o queso de Afueg’l Pitu.

    Félix Aramburu y Zuloaga lo califica a finales de la misma centuria como el «primitivo queso de puñu o de afuega el pitu que es corriente en casi todos los concejos de Asturias». En fechas aproximadas la obra Asturias de Octavio Bellmunt y Fermín Canella vuelve a insistir sobre la extensión de estos quesos, nombrándolos como «los corrientes en todas partes llamados de afuega el pitu o con otros nombres».

    La etimología del nombre que se le ha dado a esta variedad de quesos resulta sugerente por incierta. Transcrito literalmente «Afuega’l Pitu» viene a significar en castellano «ahogar el pollo», un nombre curioso al que se le han buscado múltiples interpretaciones. Desde la alusión al estrangulamiento del cuello de la bolsa donde desuera (fardela), a las dificultades que puede ofrecer en algunos casos para ser ingerido, hasta, la de haberse utilizado tradicionalmente como alimentación en la crianza de los pollos.

    En las comarcas ribereñas del Narcea y del Nalón, donde es más abundante, se conocen como Afuega’l Pitu un conjunto de quesos de características y peculiaridades bastante heterogéneas tanto en formas como en tiempos de maduración o sabores. De manera general, se podrían señalar en esta área dos variedades fundamentales de Afuega’l Pitu, definidas por el tipo de cuajada (primera fase de elaboración del queso) y el tiempo de maduración de cada una de ellas.

    Una primera variedad estaría integrada por los quesos conseguidos a partir de una cuajada ácida o espontánea. Un tipo de cuajada consistente en acentuar la fermentación natural de la leche por medio de calor.

    El segundo grupo de quesos serían los elaborados a partir de una cuajada enzimática. Un sistema que consiste en añadir a la leche unas sustancias denominadas cuajos, extraídas en Asturias de los Estómagos del cerdo y de los rumiantes. Esta adición podría realizarse sobre la leche recién ordeñada o bien esperar un cierto tiempo hasta que comenzara la coagulación ácida, técnica que recibe el nombre de mixta por aunar los dos métodos de cuajado.

    Vinculo  Natural

    El territorio delimitado presenta un clima oceánico, caracterizado por las precipitaciones abundantes durante todo el año, radiación solar moderada y alta nubosidad.

    La precipitación media anual está estrechamente ligada al relieve y oscila entre los 900 l/m2 en algunos puntos del litoral y 2.000 l/m2 en zonas más elevadas de montaña.

    El relieve de la región geográfica delimitada ha sido configurado al final de la Era Primaria hace 250 millones de años y modelado por movimientos orogénicos de la tierra en la Era Terciaria, en una época comprendida entre 50 y 25 millones de años anterior a la actual.

    Con carácter general la orografía de esta zona geográfica, se refleja en fuertes pendientes localizadas dentro de la corta distancia existente entre el litoral y la divisoria de aguas, accidentes orográficos que puede que den lugar a dos espacios bien definidos.

    Como datos físicos en relación con la orografía de la zona deben destacarse los diferentes estratos de altitud existentes y su extensión, entre una cota mínima de 0 m. (nivel del mar) y una cota máxima de 1.788 m. (picu del Gamoniteiro en la Sierra del Aramo); con altitudes inferiores pero también relevantes están con 1.765 m. (La Xistra), con 1.564 (El Angliru) y con 1.058 (El Monsacro); de lo que se deduce que más de la mitad de este territorio se encuentra por encima de los 400 metros de altitud y más de la cuarta parte supera los 800 metros, siendo esto un condicionante climático, biológico y sociológico a través de los siglos, tanto para la producción de pratenses como para el mantenimiento de los rebaños.

    El suelo es otro elemento diferencial, en general de naturaleza ligeramente ácida (pH 6,9 -6,5) con un elevado contenido en materia orgánica y una tendencia a tener unos contenidos bastante equilibrados en nitrógeno, fósforo, magnesio y potasio, estas condiciones edáficas determinan una composición bastante equilibrada y específica en elementos minerales, que pueden contribuir a diferenciar nuestros pastos de los de otras áreas geográficas.

    La composición botánica de las praderas presenta una gran diversidad, constituidas fundamentalmente por especies de interés agronómico, como gramíneas, leguminosas y labiadas que les confieren unas cualidades alimenticias óptimas para el ganado vacuno.

    Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida,
    QUESO AFUEGA’L PITU

    ,