Mar 25 |
Los responsables de la Quesería Campo Prieto, regentada por el matrimonio Andrés Campo y Carmen Prieto, no han parado de recibir galardones, desde el año 2008, cuando recibieron el premio al mejor queso artesano de Castilla y León.
El último, el Botiguero de Oro al queso Juventud, con 120 días de duración, que era otorgado ayer por los organizadores de la feria. Unas distinciones con las que ha ganado reconocimiento y probablemente mercado, aunque es precisamente esto lo que no le falta. Un factor importantísimo cuando el país está sumergido en una profunda crisis. «Tenemos una demanda muy superior a los 15.000 kilos de queso que vendemos al año», explica la portavoz de la Quesería Artesanal de Cuelgamures, Carmen Prieto. 
El mercado que conoce bien el producto, está principalmente en Andalucía y Cataluña, donde justamente estos días han acudido a la Feria Alimentaria que se celebra en Barcelona.
A partir de ser reconocido como el mejor queso artesano de Castilla y León ya han sido cinco las denominaciones recibidas bien a través de los Cincho de Oro, en 2008, y de Plata, además del Botiguero de Oro que también les denominaba hace dos años, con el queso curado y otro de Plata al semicurado.
Han pasado catorce años desde que la pareja apostara por la fabricación quesera en una pequeña industria ubicada a las afueras de Cuelgamures y con no pocos problemas para la distribución y para la fabricación debido a la escasa potencia que existía en el suministro eléctrico, situación ésta que entorpecía y mucho la labor del ordeño y de la elaboración del producto. Poco a poco, y tras muchas reclamaciones, la situación ha mejorado no sólo en cuanto a las infraestructuras más básicas, sino también en el propio negocio. «Hasta hace cinco años fabricábamos el queso con la mitad de la leche que daban las ovejas y la otra mitad la vendíamos. Pero ahora elaboramos toda la producción de la cabaña ganadera», de la raza Assaf. A día de hoy, Campo Prieto es una empresa consolidada, con un amplio mercado nacional, si bien Carmen reconoce que todavía les queda por conquistar el mercado más cercano, el zamorano. «Durante el próximo fin de semana estaremos vendiendo en Botiguero, pero la mayor demanda en nuestro caso es fuera de la provincia».










promocionar y dar a conocer los quesos autóctonos españoles, los quesos ecológicos y otros tipos de quesos que tienen una gran calidad organoléptica, así como estimular a los productores a elaborar y comercializar estos productos.
país. Sus quesos, DM, Esquila y Fundador, han sido galardonados repetidamente en todos los grandes certámenes nacionales. De hecho, el de oveja DM Añejo es el vigente ganador de los prestigiosos premios Cincho.
El precio de los quesos oscilaba entre los 6 y los 8 euros, dependiendo del peso y de la conservación. Algunas piezas, las más codiciadas, alcanzaron los 12 euros. El conselleiro -acompañado del alcalde, Antonio Muiña, y de varios diputados y alcaldes del PP lucense, entre ellos su presidente, José Manuel Barreiro- saludó al casi centenar de productoras de las diferentes parroquias de Friol que asistieron a la feria, todas con una etiqueta que las identificaba así como la parroquia de procedencia. Samuel Juárez destacó la tradición de la feria friolense y del modelo de producción del queso «artesanal» y anunció que la Xunta está preparando un decreto para regular la elaboración de alimentos «feitos de xeito tradicional e defender así mellor estes produtos».
cionadas con infraestructuras turísticas en el municipio de Antigua, el alcalde Gustavo Berriel destacó la inversión de aproximadamente 1,8 millones de euros «destinados a construir durante este año el Museo del Queso que se ubicaría en las instalaciones del Museo del Molino y que ofrecería una exposición interactiva, con sala de muestras, degustación, y tienda». El regidor municipal destacó también entre estos proyectos que trata de impulsar «el acondicionamiento de la zona verde de entrada a El Castillo, el proyecto de ajardinamiento del corredor vial cuyo tramo abarcaría del emplazamiento del futuro complejo deportivo Arena Sport Center hasta la entrada de la segunda fase o parte alta de El Castillo».
uias de este extenso concello, va acompañada de la que se dedica al pan de Ousá, el otro gran embajador gastronómico local.
resas acogidas al modelo de comercialización de quesos canarios que lleva a cabo Gestión del Medio Rural de Canarias, empresa que se encarga de materializar la política de la Consejería de Agricultura del Gobierno regional.