El queso artesano de Campo Prieto gana el Botiguero de Oro

Los responsables de la Quesería Campo Prieto, regentada por el matrimonio Andrés Campo y Carmen Prieto, no han parado de recibir galardones, desde el año 2008, cuando recibieron el premio al mejor queso artesano de Castilla y León.

El último, el Botiguero de Oro al queso Juventud, con 120 días de duración, que era otorgado ayer por los organizadores de la feria. Unas distinciones con las que ha ganado reconocimiento y probablemente mercado, aunque es precisamente esto lo que no le falta. Un factor importantísimo cuando el país está sumergido en una profunda crisis. «Tenemos una demanda muy superior a los 15.000 kilos de queso que vendemos al año», explica la portavoz de la Quesería Artesanal de Cuelgamures, Carmen Prieto. campoprieto

El mercado que conoce bien el producto, está principalmente en Andalucía y Cataluña, donde justamente estos días han acudido a la Feria Alimentaria que se celebra en Barcelona.

A partir de ser reconocido como el mejor queso artesano de Castilla y León ya han sido cinco las denominaciones recibidas bien a través de los Cincho de Oro, en 2008, y de Plata, además del Botiguero de Oro que también les denominaba hace dos años, con el queso curado y otro de Plata al semicurado.

Han pasado catorce años desde que la pareja apostara por la fabricación quesera en una pequeña industria ubicada a las afueras de Cuelgamures y con no pocos problemas para la distribución y para la fabricación debido a la escasa potencia que existía en el suministro eléctrico, situación ésta que entorpecía y mucho la labor del ordeño y de la elaboración del producto. Poco a poco, y tras muchas reclamaciones, la situación ha mejorado no sólo en cuanto a las infraestructuras más básicas, sino también en el propio negocio. «Hasta hace cinco años fabricábamos el queso con la mitad de la leche que daban las ovejas y la otra mitad la vendíamos. Pero ahora elaboramos toda la producción de la cabaña ganadera», de la raza Assaf. A día de hoy, Campo Prieto es una empresa consolidada, con un amplio mercado nacional, si bien Carmen reconoce que todavía les queda por conquistar el mercado más cercano, el zamorano. «Durante el próximo fin de semana estaremos vendiendo en Botiguero, pero la mayor demanda en nuestro caso es fuera de la provincia».

, ,

La calidad de los quesos asturianos destaca en Alimentaria

El Gobierno regional presentó ayer la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Queso Los Beyos en el salón internacional Feria Internacional de Alimentación y Bebidas ‘Alimentaria 2010’ que se celebra en Barcelona. El acto de presentación tuvo lugar en el espacio ‘España, el país de los 100 quesos’. El encargado de presentar éste y otros quesos asturianos con denominación de origen fue el crítico gastronómico norteamericano Jerry Davis, que subrayó que el Principado no es sólo «una importante mancha quesera en España, sino también a nivel europeo». Davis alabó asimismo la «altísima calidad» de los productos de la región. El crítico señaló que las virtudes de los quesos asturianos sólo pueden entenderse conociendo su lugar de procedencia, un «auténtico paraíso».

El espacio ‘España, el país de los 100 quesos’ cuenta con una representación de 25 quesos asturianos entre los que figuran las variedades con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP): Cabrales, Gamoneu, Afuega’l Pitu, Queso Casín y Queso Los Beyos). Además de ofrecer información sobre los quesos asturianos, se ofrecen degustaciones para el público.

El precio de la leche

En el mismo marco de la feria Alimentaria, la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (Prolec) advirtió ayer de que la leche que se vende por debajo de 0,70 euros el litro es «de cuestionable calidad», ya que a ese precio «no puede garantizar los mínimos de calidad exigibles».

Prolec organizó una cata de leche en la que medios de comunicación y profesionales del sector lácteo tuvieron la oportunidad de probar, sin conocer las marcas, cinco tipos de leche diferenciadas por el proceso térmico al que han estado sometidas: pasteurizada (fresca), UHT de marca, UHT de marca de distribuidor (marca blanca), uperisada y esterilizada. La cata constató que la leche «es mejor cuanto menos transformada está». De la misma manera, las marcas blancas se situaron «en el último lugar».

, , , , , , ,

El ayuntamiento de Villaluenga del Rosario, en Cádiz, prepara la segunda edición de su Feria del Queso

p style=»text-align: justify;»>El Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario ultima los detalles para la celebración de la segunda edición de su Feria del Queso. La misma coincidirá este año con el final de la Semana Santa, los días 3 y 4 de abril, con el objetivo de aprovechar así el tirón de los visitantes que recibe la comarca para estas fiestas y «poder superar los 14.000 visitantes y el excelente volumen de negocio que se hizo el año pasado», destacó el alcalde de la localidad, Alfonso Moscoso (PSOE). El objetivo de esta edición es la de alcanzar los 18.000 visitantes.

Esta fiesta nació el año pasado pero el rotundo éxito que cosechó ha propiciado que con esta edición se consolide, consiguiendo suplicar el número de queserías participantes. En concreto, serán unas 36 las que, venidas desde las ocho provincia de Andalucía, darán a conocer sus productos. Para ello contarán con un espacio de 3.000 metros cuadrados ubicados en la zona de la Albarrada, donde además se habilitarán unos 500 aparcamientos para evitar algunas aglomeraciones de la edición anterior. villaluenga

El Ayuntamiento cuenta con el apoyo de las consejerías de Agricultura e Innovación, Ciencia y Empresa, además de la Diputación provincial y Cajasol. «Gracias a ello se ha podido preparar un amplio programa de actividades paralelas a la que ya es una de las ferias monográficas más importantes de la provincia», destacó el alcalde del municipio más pequeño de Cádiz.

En concreto, se llevarán a cabo catas dirigidas en las que un grupo de profesionales enseñarán como comer queso; talleres de elaboración de este producto; y visitas turísticas guiadas por la localidad para conocer sus atractivos culturales e históricos. Al tiempo que se habilitará una zona como guardería infantil para que los padres puedan disfrutar tranquilos de la Feria.

Un total de 20 queserías participarán en la celebración del segundo concurso de quesos Sierra de Cádiz. Para optar a los tres premios que se entregarán, correspondientes a Cabra Semicurado, Cabra Curado y Oveja Curado, se han presentado un total de 65 quesos.

Con esta actividad, la localidad de Villaluenga del Rosario pretende seguir fomentando su principal industria y convertirse en municipio quesero, para lo que cuenta con un museo de este producto. Esta actividad se ha convertido en los últimos años en el principal motor económico de la zona.

, , ,

Crean la marca «Queso Castellano» para competir con el manchego

La marca del corazón amarillo sigue avanzando para multiplicar la comercialización de los productos de la Comunidad. Entre ellos, se encuentra el queso, para el que ya se ha diseñado una gran marca «Queso Castellano». Se trata de competir con otras grandes denominaciones, principalmente de Castilla-La Mancha, y aprovechar, a su vez, que Castilla y León es la primera productora de leche de ovino y la segunda de vacuno.

La creación de esta nueva etiqueta se llevará a cabo el próximo 14 de abril tras muchas conversaciones con este gremio y permitirá, según la Consejería de Agricultura, que el 57 por ciento del queso que se elabora en Castilla y León se comercialice bajo esta nueva figura. Otra de las novedades previstas para este año es introducir al lechazo dentro de «Tierra de Sabor» y que la mitad de la producción de este producto quede amparada dentro de este distintivo de calidad. De esta forma, el sector del ovino, que pasa actualmente por serias dificultades, podrá recibir un impulso.

En vacuno, la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de Salamanca va a integrar a la Carne Morucha y Ternera de Salamanca para duplicar su producción y conseguir la cifra récord de comercializar 4.400 animales certificados. Seguirá así los pasos de la IGP «Carne de Ávila», que en 2009 consiguió duplicar su producción hasta alcanzar los 4.370 animales certificados.

, ,

Un queso del valle de Aísa obtiene un premio en Alimentaria, feria que se celebra estos días en Barcelona

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, entregó ayer los premios “Mejores quesos 2009”, en el marco de la Feria de Alimentación 2010, que se celebra cada dos años en Barcelona.

El objetivo de estos premios es alimentariapromocionar y dar a conocer los quesos autóctonos españoles, los quesos ecológicos y otros tipos de quesos que tienen una gran calidad organoléptica, así como estimular a los productores a elaborar y comercializar estos productos.

Asimismo, se busca revalorizar la labor desarrollada por profesionales y entidades que de una u otra forma participan en la cadena agroalimentaria, así como los aspectos relacionados con la agricultura ecológica y la conservación del medio ambiente. También se pretende revalorizar estos galardones de manera que adquieran una importancia relevante tanto dentro del sector agroalimentario, como de la sociedad en general.

Los premiados

Además del queso elaborado por Productos Lacteos Los Valles, del valle de Aísa, que obtuvo uno de los diez premios en la categoría “Otros quesos”, el premio Alimento de España al Mejor Queso 2009 se otorgó a la Quesería Catadoiro, de Vilalba (Lugo), acogido a la Denominación de Origen San Simón Da Costa, que participaba dentro del grupo de quesos de pasta prensada de vaca.

También, se hizo entrega de los galardones al resto de los premiados a los ‘Mejores Quesos: año 2009’, en sus diferentes categorías. Así, obtuvo premio en la categoría de Quesos Autóctonos Españoles la Quesería Artesana La Vall, S.L., de Ontinyent (Valencia) dentro del grupo de quesos frescos, mientras que en el grupo quesos de pasta blanda el premio fue para Alimentos Ruta Xacobea, S.L., de O’Pino (A Coruña) y del grupo de quesos de pasta prensada de oveja el galardón recayó en Quesos Lominchar, S.L., de Corral de Almaguer (Toledo).

Dentro del grupo quesos pasta prensada de vaca el premio fue para Quesería Catadoiro, de Vilalba (Lugo), en el grupo de quesos de pasta prensada de cabra el galardón se entregó a Grupo Ganaderos de Fuerteventura, S.L., de Puerto del Rosario (Fuerteventura), y en el grupo de quesos de pasta prensada mezcla el elegido fue Lácteas García Baquero, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En cuanto al grupo de quesos de pasta azul se le entregó a Francisco Javier Campo Campo, de Tresviso (Cantabria) y en la categoría de quesos de producción ecológica el premio fue para Angelika Schaub, de Arcos de la Frontera (Cádiz).

, , ,

La firma quesera benaventana Ilbesa se ha alzado con un nuevo triunfo en el World Championship Cheese Contest, celebrado es Wisconsin (Estados Unidos), una cita en la que compiten quesos de todo el mundo. En la edición de 2010, Ilbesa ha recibido el premio al mejor queso del mundo en la categoría de oveja curados, mejorando la plata obtenida en la edición anterior.

Esta edición ha reúnido a más de 2.300 participantes de 20 países en sus diferentes categorías, lo que le convierte en el mayor concurso de quesos del mundo y, por tanto, el más competitivo.

Con esta nueva condecoración, Ilbesa se convierte en una de las queserías más premiadas del ilbesapaís. Sus quesos, DM, Esquila y Fundador, han sido galardonados repetidamente en todos los grandes certámenes nacionales. De hecho, el de oveja DM Añejo es el vigente ganador de los prestigiosos premios Cincho.

Esa nueva medalla de oro se suma a los premios internacionales recibidos por la quesería en los últimos años, y supone que «la calidad de su producto y su saber hacer son reconocidos a nivel nacional e internacional», según informó la empresa, que en el 2008, coincidiendo con sus 39 años en el sector, emprendió un plan de expansión para aumentar los dos millones de kilos de queso producidos cada año.

, ,

Friol revalidó un año más el éxito de su feria dedicada al queso y al pan

Un año más, y van 18, Friol demostró que tiene poder de convocatoria cuando celebra su feria del queso y del pan de Ousá. El lleno ayer en el ferial fue absoluto. Miles de visitantes de diferentes puntos de Galicia cumplieron con el rito de comprar los aproximadamente 15.000 quesos y 3.000 piezas de pan que se pusieron a la venta desde las once y media de la mañana, cuando el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, inauguró el mercado.

friol El precio de los quesos oscilaba entre los 6 y los 8 euros, dependiendo del peso y de la conservación. Algunas piezas, las más codiciadas, alcanzaron los 12 euros. El conselleiro -acompañado del alcalde, Antonio Muiña, y de varios diputados y alcaldes del PP lucense, entre ellos su presidente, José Manuel Barreiro- saludó al casi centenar de productoras de las diferentes parroquias de Friol que asistieron a la feria, todas con una etiqueta que las identificaba así como la parroquia de procedencia. Samuel Juárez destacó la tradición de la feria friolense y del modelo de producción del queso «artesanal» y anunció que la Xunta está preparando un decreto para regular la elaboración de alimentos «feitos de xeito tradicional e defender así mellor estes produtos».

Las vendedoras destacaron el buen nivel de las ventas y el éxito que tiene el queso de Friol entre los visitantes. También los productores del pan de Ousá resaltaron las transacciones. La pieza de un kilo costó 2,5 euros. Tanto el queso como el pan se vendieron en bolsas con el emblema del Concello de Friol.

A medida que avanzaba la mañana el número de personas que llegaron a la villa fue en aumento, con largas colas para poder entrar, especialmente por la carretera de Lugo.

, ,

El Museo del Queso de Fuerteventura se ubicará en el Molino de Antigua

El futuro Museo del Queso de Fuerteventura irá finalmente ubicado en el Molino de Antigua, una instalación propiedad del Cabildo Insular donde se encuentra uno de sus centros de la Red de Museos. El alcalde de la localidad de Antigua, Gustavo Berriel, mantuvo recientemente un encuentro con el director General de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, Sebastián Ledesma, y la consejera de Turismo del Cabildo, Águeda Montelongo, para definir los proyectos de infraestructuras turísticas a desarrollar en el municipio.

Entre las actuaciones relafuerteventuracionadas con infraestructuras turísticas en el municipio de Antigua, el alcalde Gustavo Berriel destacó la inversión de aproximadamente 1,8 millones de euros «destinados a construir durante este año el Museo del Queso que se ubicaría en las instalaciones del Museo del Molino y que ofrecería una exposición interactiva, con sala de muestras, degustación, y tienda». El regidor municipal destacó también entre estos proyectos que trata de impulsar «el acondicionamiento de la zona verde de entrada a El Castillo, el proyecto de ajardinamiento del corredor vial cuyo tramo abarcaría del emplazamiento del futuro complejo deportivo Arena Sport Center hasta la entrada de la segunda fase o parte alta de El Castillo».

También, anunció Gustavo Berriel, que en esta localidad turística se emplazaría «un parque infantil junto al Happy Center, y una actuación de embellecimiento, mejora y restauración en el conjunto de los hornos de cal de La Guirra», al tiempo que se instalará en la plaza nueva de Antigua un punto para facilitar información turística.

Cada uno de estos proyectos, supone «un importante desarrollo a corto plazo, y una garantía de futuro, no sólo para los comerciantes y empresarios de la zona turística de El Castillo, sino para el bienestar y disfrute de todos los vecinos del municipio», aseguró Gustavo Berriel.

, ,

Friol estrena la temporada de ferias dedicadas al queso

La temporada de ferias dedicadas al queso, que en la provincia lucense alcanza un importante desarrollo en la primavera, empieza este domingo. El lugar que puede presumir de dar el simbólico pistoletazo de salida es Friol, en donde la exaltación de ese producto, muy arraigado en su fabricación en las distintas parroqfrioluias de este extenso concello, va acompañada de la que se dedica al pan de Ousá, el otro gran embajador gastronómico local.

Las dieciocho ediciones que se cumplen este domingo no han animado al Concello friolense, promotor de la fiesta en su momento y organizador de todas las ediciones celebradas, a buscar innovaciones en un esquema de programación que se repite cada año, sino que más bien ha decidido intensificar los detalles que suponen los rasgos más conocidos de la iniciativa.

Como explicó en días pasados el alcalde, Antonio Muíña, al presentar los actos, solo habrá un acto protocolario de inauguración, consistente en un corte de cinta que efectuará el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez. Antes de ese gesto, única concesión a los rasgos oficiales del certamen, se habrá asignado ya los puestos de los vendedores y la localidad ya se habrá visto contagiada de la animación que le dan en un día como este los miles de forasteros que la visitan.

Los cálculos apuntan a la presencia de un centenar de vendedores de queso, en tanto que las seis panaderías que elaboran pan de Ousá ya confirmaron hace semanas su asistencia. Con esos datos, se espera que la cifra de quesos que se pongan a la venta se sitúe en torno a 15.000 y que los panes anden por 3.000. Otra de las constantes de la feria es el buen nivel de transacciones que suele darse.

Producción orientada

Los quesos tendrán diferente curación -los habrá frescos, semicurados y curados- y un precio variable, aunque el precio mínimo de cada pieza se situará en los seis euros. Las piezas de pan, en cambio, tendrán el mismo peso, un kilogramo, y costarán 2,80 euros. Tanto los fabricantes de queso como las panaderías orientan a la feria la producción de estas semanas.

Por otro lado, el domingo habrá ocasión de comprar otros productos agropecuarios típicos de Friol, como miel o embutidos. Los quesos y los panes se venderán en la plaza de Andón Ferreiro, mientras que los otros tendrán como escenario el parque de Rosalía de Castro.

, ,

Premian a un queso majorero como el mejor de cabra de España

p style=»text-align: justify;»>Este galardón ha sido otorgado por el Ministerio de Agricultura del Gobierno español y será entregado al ganador durante la celebración del Salón Internacional de Alimentación y Bebidas, Alimentaria 2010, que se inaugura el lunes en Barcelona y permanecerá abierto hasta el 26 de marzo, informó hoy la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias en un comunicado.

La entrega de premios se realizará en el espacio «España de los 100 quesos», una de las áreas que dedica a los quesos de todo el país esta cita internacional.

El Grupo Ganaderos de Fuerteventura es una de las empquesomajoreroresas acogidas al modelo de comercialización de quesos canarios que lleva a cabo Gestión del Medio Rural de Canarias, empresa que se encarga de materializar la política de la Consejería de Agricultura del Gobierno regional.

Precisamente, GMR Canarias prestará apoyo logístico en Alimentaria a sus marcas de quesos, a través de personal técnico especializado que dará soporte a las queserías desplazadas a la feria.

Ganaderos de Fuerteventura se ha felicitado por que, una vez más, un queso de esta empresa obtiene un primer premio en esta convocatoria del Ministerio de Agricultura, que cumple ya diez años, aunque se celebra cada dos.

Desde entonces, siempre un queso majorero de este grupo ha obtenido el principal galardón, salvo un accésit hace dos años. Ello sitúa a esta empresa como la más premiada de todos los años de edición del premio, agrega la nota.

,